Gradiva.es es:
- Un proyecto de Mercedes García Bravo con la colaboración de Artemisia y Compañía, Asociación de mujeres artistas.
- El resultado de años de dedicación al estudio del papel desempeñado por las mujeres en la Historia del Arte, a la búsqueda y recopilación de datos, libros, imágenes... y surge de la necesidad de ir un paso más allá.
- Pretende ser un espacio divulgativo, un sitio de referencia, un punto de información sobre las mujeres artistas, sus biografías, sus obras, sus entornos, sus colegas, las ciudades que habitaron...
- También quiere ser un lugar de encuentro, un tablón de anuncios, una galería de arte...
- Fiable, en la medida de lo posible.
Gradiva.es no es:
- Algo definitivo. Como el arte y su historia, está en evolución y avanza, aunque a veces no lo parezca.
- Exhaustiva. Afortunadamente cada vez se conoce más y mejor el trabajo de las mujeres artistas que durante años han sido relegadas o ignoradas. Hay mucho trabajo por delante y hay que especializarse.
- Objetiva en la elección de sus contenidos. Si no llegas a todo... hay que elegir.
- Lucrativa. Aunque si te sientes generos@ se aceptarían donaciones en forma de archivo, libro, cd/dvd... arte postal... También puedes asociarte a "Artemisia y Compañía, Asociación de mujeres artistas" y ayudarnos a avanzar.
- Y NO ES Sólo para mujeres. No queremos repetir los mismos errores. Nuestros colegas -invitados, acompañados o por petición expresa- son bienvenidos.
Gradiva.es está:
- En Jaca (Huesca) y en Zaragoza. En Aragón. En España.
- En internet. En Paris y Londres. En todo el mundo.
- Dispuesta a avanzar y encontrar nuevos caminos.
- Enredada trabajando, pintando, investigando, buscando información, escribiendo, organizando talleres o exposiciones... Todo no se puede hacer a la vez.
- Enredada en un conjunto de blogs y páginas web.
Gradiva.es no está:
- Para tonterías. Ni para perder el tiempo. Ni para atender correo spam. Contacta si tienes algo que decir, sugerir, proponer, enlazar o preguntar, pero evita lo innecesario, lo de mal gusto y el envío masivo de correo inútil.