¿Qué/a quién buscas?

Mostrando entradas con la etiqueta vídeo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta vídeo. Mostrar todas las entradas

25 dic 2010

Las Herejes y sus Herejías

 

A principios de los años setenta, en Nueva York, un grupo de mujeres, vinculadas de diferente forma con los campos de la producción artística y la crítica, crearon el colectivo  The Heretics –las herejes-, que fue el germen de la publicación feminista sobre arte y política Heresies (1977-1992).The collective

Patsy Beckert

Joan Braderman

Mary Beth Edelson

Harmony Hammond

Elizabeth Hess

Joyce Kozloff

Arlene Ladden

Lucy Lippard

Mary Miss

overview1Marty Potteger

Miriam Schapiro

Joan Snyder

Elke Solomon

Pat Steir

May Stevens

Michelle Stuart

Susana Torre

Elizabeth Weatherford

Sally Webster

Nina Yankowitz

Death of The Patriarchy, de Mary Beth Edelson

overview4 Heresies Poster by Heresies Collective/from the collection of Mary Beth Edelson

HERESIES, la revista

Heresies pretendía estimular el dialogo y generar nuevas energías creativas entre las mujeres. Publicaron 26 números entre 1977  y 1992.

(Lee/echa un vistazo/Descarga todos los números de la revista -PDF)

 

Joan Braderman, una de las cofundadores del grupo, dirigió el documental “The Heresies”.

Página web sobre “The Heretics”, el vídeo y toda la información…

16 dic 2010

Maruja Mallo. Mitad ángel, mitad marisco.

Mauja Mallo con manto de algas-Chile ca1945 El documental Maruja Mallo. Mitad ángel, mitad marisco realiza un completo recorrido por la vida y obra de esta pintora surrealista gallega.

Emitido el 16 de diciembre 2010 en el programa de TV Imprescindibles (La 2)   Duración: 77 minutos.

Ver documental

 

Dirigido por Antón Reixa con guión de Antón Patiño, este documental –producido por la Sociedad Española de Conmemoraciones Culturales (SECC) en colaboración con la Fundación Caixa Galicia y TVE– Imprescindibles (programa de TV emitido por La 2) profundizará esta noche, a partir de las 22.00 horas, en el mundo interior y artístico de Maruja Mallo.

Maruja Mallo. Mitad ángel, mitad marisco, a través de imágenes de archivo y alguna reconstrucción de la vida real de la pintora gallega que repasa el desarrollo de su pintura y el contexto de la época, cuenta con declaraciones de la propia artista y los testimonios de Antonio Bonet Correa, Juan Manuel Bonet, Antón Castro, Isaac Díaz Pardo, Estrella de Diego, María Escribano, Antonio Gómez Conde, Fernando Huici, Emilio Insúa, Shirley Manzini, Carlos Nuevo, Guillermo de Osma, Marga Paz, Rosario Peiró, Carmen Pena, Juan Pérez de Ayala, Marifé Santiago Bolaños, José Vázquez Cereijo, Ana Vázquez de Parga y Carme Vidal.

Maruja Mallo. mitad ángel, mitad marisco simula un collage autobiográfico con un interesante recuento de los personajes que fueron influyentes en su vida, como Salvador Dalí –que fue quien la describió como “mitad ángel, mitad marisco”, André Breton, José Ortega y Gasset, Federico García Lorca, Pablo Picasso, Luis Buñuel, Ramón Gómez de la Serna y José Vázquez Cereijo, entre otros.

Más sobre Maruja Mallo:

Bibliografía, recursos, enlaces…

Biblioteca de Mujeres Artistas

Mujeres en el Arte: Archivos: Maruja Mallo
 

2 oct 2010

Marie Vassilief, una precursora del arte del reciclado

Marie Vassilieff (1884-1957)

   Marie Vassilieff nació en Smolensk, Rusia. En 1903 abandonó sus estudios de medicina para ingresar en la Academia de Bellas Artes de San Petesburgo. En 1906 viajó a Paris y en 1907 entró en la Academie Matisse. Con otros artistas rusos llegados a Paris fundó en 1910 la Academia Rusa de Pintura y escultura, de la que fue directora. Ese mismo año expuso por vez primera en el Salón de los Independientes y en el Salón de Otoño, donde siguió exponiendo regularmente. 
   In 1912 Vassilief fundó su propia academia, la Académie Vassilieff, situada en la Avenue du Maine en Montparnasse. Este lugar fue su taller y punto de encuentro de alguno de los miembros más importantes de la comunidad artística del París de las vanguardias, conocidos como “escuela de Paris”.varias fotos 261

     Durante la Primera Guerra Mundial, Marie Vassilief trabajó en una unidad de ambulancias del ejercito francés, y abrió, en su academia, una cantina para artistas. varias fotos 262

 

 

 

 

 

 

Tras el nacimiento de su hijo Pierre, es ingresada en 1918, como ciudadana rusa sospechosa de bolcheviquismo. De regreso a su estudio de l'avenue du Maine, en Montparnasse, retomó sus actividades artísticas. Abandonando el estilo cubista, se dedicó a pintar niños y maternidades "art decó".

In 1920 Vassilieff colaboró con el diseñador Paul Poiret creando una serie de muñecos-retratos para los Ballets Suédois -Ballets suecos- de Rolf de Maré.
In 1921, Vassilieff participó en la exposición Russian Arts and Crafts en la Whitechapel Gallery, de Londres y en 1925 presentó un mobiliario exhuberante en la Exposition Internationale des Arts Industriels et Décoratifs Modernes, de Paris.

Entre 1922 y 1928 realizó una pintura de temática religiosa.

pilar de La CoupoleEn 1927 participó en la decoración de La Coupole, en el Boulevard Montparnasse.

La pobreza, mezclada con el deseo de notoriedad, le llevaron a anunciar públicamente, en 1929:

“Tras un cuarto de siglo de actividad artística, conocida en toda Europa, vencida por el actual estado de cosas, [Marie Vassilief] suspende hasta nueva orden su oficio de artista, liquidando sus obras al 100% en su estudio del 37 Rue de Froidevaux, París (14), de 4h a medianoche, todos los martes, miércoles, jueves, viernes, sábados y se ofrece como Chica Para Todo. Se come, se ríe, se conversa, se está como en casa. Sed bienvenidos a partir del 1 de febrero.” Firmado: “Marie Vassilief, pintora, escultora, decoradora, 1929.” –Trad. MGBravo-

“Muñecos y máscaras”

IMG_0956(Marie Vassilief en su taller)

Considerada una extravagante, Marie Vassilief puede vincularse a esa categoria de "personajes" que eligieron teatralizar una gran parte de sus actividades extra-pictóricas.

Marie Vassilief encontró una forma  artística más lucrativa que la pintura con la que encauzar su creatividad: la creación de muñecos satíricos, marionetas y vestuario.

“Mis muñecos son en realidad una demostración contra la severa banalidad de la escultura moderna y clásica, que teniendo a su disposición toda la riqueza de la materia, no la sabe explotar.[…] Con mis muñecos intento excitar la imaginación de quien la tiene para que llegue a ver las cosas que no pueden explicarse más que plástica y abstráctamente”. (Trad. MGBravo)

Escena extraída de la película Montparnasse, Eugene Deslaw, 1929

Sus muñecos-retrato, son muñecos de trapo y objetos varios que parodiaban a personajes reconocibles por sus contemporáneos: Matisse, Picasso, el marchante Zborowski, Landru… Podían ser manipulados y puestos en diferentes posturas.

IMG_0958 Marie Vassilief, poupée-portrait

Marie Vassilieff  realizó también muñecos-escultura –poupées-sculptures- teniendo como modelos a Paul Poiret, Blaise Cendrars, Chana Orloff…, “têtes de Pierrot”, muñecos más abstractos, “statuettes” que representaban tipos y posiciones sociales, “Portraits-meubles” –retratos-mueble como la mesa Poiret-…

Entre 1929 y 1930, Vassilief trabajó para el teatro de marionetas “Arc-en-ciel” y experimentó con nuevos materiales como el rhodoïd- un material descubierto por Rhone-Poulenc (de ahí su nombre), conocido como acetato de celulosa- que permitía crear transparencias y reflejar la luz.

En 1937 utilizó las propiedades del rhodoid para crear unos trajes iluminados en una ambiciosa representación  de “Sonnet aux Voyelle” –de Arthur Rimbaud- durante la Exposition Internationale des Arts et Techniques dans la Vie Moderne. Ese año pintó, también, el panel “ferrocarriles del Estado” en la Gare Montparnasse.

Con estas creaciones, Marie Vassilief ironizaba sin acritud sobre un mundo que le reprochaba ser demasiado: demasiado bohemia, demasiado rusa, demasiado extravagante, demasiado alcohólica, demasiado Montparnasse…

El taller-academia-cantina de Marie Vassilief es el actual Musée du Montparnasse, situado en un encantador impasse lleno de viñas.

Paris 2010 (760) Bibliografía:

29 ago 2010

Georgia O’keeffe. Biopic

Georgia_O_Keeffe_biopic FICHA TECNICA

Título: Georgia O'Keeffe
Título original:
Georgia O'Keeffe
Genero:
Drama | Biográfico

Año: 2009 
País:
USA
Productora:
City Entertainment / Lifetime Television
Director:
Bob Balaban
Guión:
Michael Cristofer
Reparto:
Jeremy Irons, Joan Allen, Linda Emond, Tyne Daly, Henry Simmons, Luce Rains, Kathleen Chalfant, Girard Swan, Chad Brummett, Jenny Gabrielle, Sequoyah Adams-Rice, Steve Corona

Un correcto biopic sobre Georgia O’Keeffe que demuestra que amor y negocios no siempre van –bien- de la mano. El tan de moda subgénero de biopics rescata del olvido a un personaje de relevancia artística para el siglo XX, pero que nunca recibió el reconocimiento que su gran arte merecía. En el campo de la pintura abstracta, de las naturalezas muertas, O’ Keefee fue una gran precursora se imágenes llenas de originalidad, sensualidad que rozaba el erotismo y las ideas que plasmó en sus obras hablan a las claras de una artista con riesgo, ambición y un sino de incomprensión que la persiguió a lo largo de su trayectoria. Quizás sea oportuno mencionar, la figura de Georgia no ocupe el lugar que realmente merece en la historia. En cierta medida este film remite a otra figura como lo fue Jackson Pollock en la celebrada homónima opera prima de Ed Harris una década atrás.
Esta versión de estreno televisivo que dirige Bob Balaban se centra en un periodo de la vida de O’ Keefee (la impecable Joan Allen): el que comprende el momento desde que conoce en sus jóvenes años al fotógrafo Alfred Stieglitz –en principio su descubridor, padrino artístico- hasta entrometerse en la turbia relación afectiva que estos establecen. Luego de la tutela artística, llegará la seducción que envolverá a ambos en un complejo vínculo amoroso de pasiones incontrolables.

El personaje de Stieglitz que interpreta con solvencia Jeremy Irons transmite la obsesión –al punto de transformarlo en un ser despreciable- de este hombre para manejar los hilos artísticos de la carrera de su mujer. Si bien en su genio publicista no puede disimular la presión psicológica a la que la somete, una violencia emocional que torna incompatible su rol de marido con el de mentor de la estrella.georgiaokeefe-biopic-2

 
El film, no sin intermitencias, aborda dicho traumático vínculo, donde mutuamente ambos se marcaron para el resto de sus vidas, poniendo el acento sobre esa simbiosis peligrosa que se crea entre ambos. Allí donde la reciproca admiración que se profesan se convierte en lazo afectivo y tiene que convivir con el monstruo que han creado, los fantasmas que acechan la tranquilidad de ambos. El film expone el talento innegable de ambos y también sus desavenencias internas, como existen en la mente de todo artista. Y rescata lo valioso de encontrar la inspiración creativa entre las etapas más oscuras que atraviesan, dejando ver el aspecto humano de estas celebridades. Sin grandes hallazgos, pero con sobriedad colocando sus figuras insertas al arte contemporáneo que contribuyeron y cautivando aun cultura inquieta en lo artístico, allá por los años ’20 y ’30 en la también política y socialmente turbulenta Estados Unidos.
Recurriendo mas de una vez a alguna bajada de línea sentimental, Balaban peca resolver los dilemas amorosos de su protagonista con exagerada verticalismo argumental y visible anticipación. Dicho en otras palabras, al film de Balaban le falta la cuota extra de riesgo y no planificación que gozaban las obras de O Keefee. Una artista que esta biopic rescata, con justicia, del olvido.

Fuentes: http://criticaycine.blogspot.com/2010/07/georgia-okeeffe-2009-de-bob-balaban.html

 

 

26 jul 2010

El Museo de Rosa Bonheur. Visita guiada

Rosa Bonheur: Biografía

¿DÓNDE?:

 Museo-Estudio de Rosa Bonheur. By (Thomery)

 

11 abr 2010

Suzanne Valadon. Autorretrato, 1897


Suzane Valadon, Autoportrait, 1894

Análisis de la obra “Autorretrato”, un dibujo realizado a tinta china por Suzanne Valadon en 1897 y que pudo verse en la exposición Valadón-Utrillo (Pinacoteque de Paris, 2009). En francés.

Cargado por culturexpo. - Videos web independientes.

5 dic 2009

Maurice Utrillo no abandonó Montmartre tras su muerte.






Suzanne Valadon. Vídeo (2)




Exposición retrospectiva de Suzanne VALADON en la galeria PETRIDES de Paris, en 1959. Su médico habla de la artista, de su obra y de su hijo Maurice Utrillo.
(En francés.)

Suzanne Valadon. Vídeo




En Suiza,la fundación Pierre GIANADDA, en Martigny, ofreció en 1996 una gran retrospectiva de la obra de Suzanne VALADON. El vídeo recorre brevemente la biografía de la pintora, con excelentes reproduccionesde su obra y una entrevista a Daniel MARCHESSEAU, que fué el comisario de la muestra, y a Raymond LATARJET, antiguo director del Centre Pierre et Marie CURIE, que le conoció.
(En francés.)

4 dic 2009

Entrevista a M. Hirohisa Yoshizawa, director del Museo Marie Laurencin


Más sobre el MUSEO MARIE LAURENCIN

30 mar 2009

Georgia O'Keeffe y la cámara. El arte de la identidad

´



Vídeo realizado por el Museo Georgia O'Keeffe



29 dic 2007

TAMARAMANÍA

El 19 de marzo de 1994 la sala Christie's de Nueva York, en la Quinta Avenida, sacó a subasta la colección de art Nouveau y Art Décó que poseía Barbra Streisand. Cuando se presentó el cuadro "Adán y Eva", pintado por Tamara De Lempicka en 1931, todo el público presente y la prensa especializada gritó, aplaudió y se desesperó por adquirirlo... quizás fué el comienzo de otra forma de apreciar a la artista polaca: la Tamaramanía.


31 oct 2007

Walter Gruen recuerda a Remedios Varo. Un vídeo


Walter Gruen no sólo fue el compañero -que no marido- de Remedios Varo desde 1952 hasta el final de su vida, en 1963; fue, también, quien proporcionó a la pintora el espacio y el tiempo para que dejara sus trabajos publicitarios de supervivencia y se concentrara en su producción artística.
Este refugiado político del nazismo, de origen austriaco, fue el decisivo difusor y gestor del progresivo ingreso en el mercado del arte que conoció la producción de Remedios Varo antes y después de su muerte.
Walter Gruen y su posterior esposa, Alexandra Varsoviano, donaron el año 2000 al estado mexicano la "Colección Isabel Gruen Varsoviano. In memoriam", formada por 38 obras de la pintora Remedios Varo.
...Y comenzó el litigio inconcluso a día de hoy (febr.2008) sobre los derechos hereditarios de la obra de Remedios Varo.

28 oct 2007

Leonora Carrington: La debutante


25 sept 2007

Georgia O'Keeffe in New Mexico, vídeo

"Georgia O'Keeffe in New Mexico", una rara y maravillosa ocasión de ver y escuchar a Georgia O'Keefe.
El vídeo muestra a la artista, recorriendo los paisajes de "Ghost Ranch", en Nuevo Mexico, donde vivió y que tantas veces pintó. (En ingles, dura diez minutos).

28 may 2007

Tamara de Lempicka: exposición en Milan

Obras de Tamara de Lempicka:


 Exposición Tamara de Lempicka en Milan

13 may 2007

"Georgia O'Keeffe: Notable New Mexican"-Vídeo

Una breve comparación del paisaje y las obras de Georgia O'Keeffe.
(En inglés, claro. Dura cinco minutos).


Etiquetas

“ Labranza en nivernés" (1) " Mujeres en plural" (1) "6 rue Cortot" (1) "Abaporu" (1) "Amazonas del arte nuevo" (2) "Auberge du Clou" (1) "centenario Remedios Varo" (2) "cine Realizado por Mujeres" (2) "Colección Isabel Gruen Varsoviano" (3) "Colectivo de Mujeres Feministas" (1) "Dia Internacional de la Mujer" (1) "Dia Internacional de las mujeres" (1) "El rey de los gatos" (1) "Els quatre gats" (1) "Escuela de Paris" (2) "Espagnole" (1) "Espagnoles" (1) "Fuera de orden:mujeres de la vanguardia española" (1) "Fundación Mapfre" (2) "GALERÍA UNIVERSAL DE PINTORAS " (4) "Georgia O'Keeffe y la cámara. El arte de la identidad" (1) "Historia de Mujeres Artistas en México del Siglo XX" (1) "Horizonte de sucesos" (1) "Imprescindibles" (1) "J.P.Quiñonero" (1) "La Asociación Les Amis du peintre Clotilde Vautier" (1) "La cazadora de astros (1) "La debutante" (2) "Labourage nivernais" (1) “Las Chicas del Óleo (1) "Las escuelas" (1) "Leonora Carrington en la Ciudad de México" (1) “Les artistes russes hors frontière” (1) "Maruja Mallo. Mitad ángel (1) "Meraud Guinness Guevara ma mere" (1) "Modigliani y su tiempo" (2) "Modigliani: Biographie" (1) "Montparnasse 19" (1) "mujer y surrealismo" (5) "mujeres artistas" (23) "Muñecos y máscaras (1) "Museo GEORGIA O'KEEFFE" (1) "Museo MARIE LAURENCIN" (2) "Museo ROSA BONHEUR" (1) "Pallant House Gallery" (1) "Pasando lista tras el combate" (1) "Premio Aragón-Goya 2008" (1) "RAW/WAR" (1) "Recomendación CM/Rec(2007)13" (1) "Remedios Varo en el centro del microcosmos" (1) "Remedios Varo y la literatura" (1) "Remedios Varo: Arte y Literatura" (1) "Remedios Varo: cinco llaves" (1) "Remedios Varo. Colección Isabel Gruen Varsoviano. En memoria" (1) "Retrato de María Blanchard" (1) "Sirtwood cotton" (1) "The Awakening of the Muses" (1) "Trampantojos. El círculo en la obra de Remedios Varo" (1) "Venny" (1) "Vexations" (2) "Women Art Revolution" (1) 06/04/1917 (1) 1808 (1) 1856 (1) 1857 (1) 1864 (1) 1897 (1) 1908 (3) 1914 (2) 1915 (1) 1916 (1) 1927 (2) 1930s (1) 1942 (1) 1949 (1) 1959 (1) 1964 (3) 1977 (1) 1992 (1) 1995 (1) 1996 (1) 1999 (1) 2006 (1) 2008 (12) 2009 (14) 2010 (12) 2011 (4) 29 febrero (1) 291 (1) 8 de marzo (2) 8 de octubre de 1963 (1) ABC Cultural (2) Academie Julian (2) Acompañados (6) Adelaide Street (1) ADLAN (1) Agnes Ernst Meyer (1) AGNES GOODSIR (3) Agustina Atienza Cobos (1) Agustina de Aragón (1) Agustina Zaragoza Domenech (1) ALAM (2) Alfred Stieglitz (2) Alfredo Pina (1) Alvaro Guevara (4) Amelia Pelaez (1) Amy Singer (1) Ana Mendieta (1) Anaïs Nin (1) André Utter (2) Ángela de la Cruz (1) Angeles Santos (1) Angélica Kaufmann (1) Angelina Beloff (4) Anita Malfatti (1) Anna Elisabeth Klumpke (3) Anna Klumpke (1) Anna Malagrida (1) Anna Therbusch (1) Annie Leibovitz (1) antimoda (1) Antoine Tzapoff (1) Antonio López (1) Antonio Muñoz Molina (1) Antropofagia (2) Aragón (3) Archipenko (1) archivo (1) ARCO (1) Argentina (1) arte (13) arte decorativo (1) Arte postal (1) Arte y género (3) Arte y Tabaco (1) Artemisia Gentileschi (1) Artemisia y compañia (3) ARTEMISIA Y COMPAÑÍA (1) Artemisia y compañia asociacion de mujeres artistas (1) Artemisia y Compañía asociación de mujeres artistas (5) Artículos (4) Artifiacialismo (1) Artistas de Montmartre (4) Artistas de Montparnasse (1) Artistas Escandinavas (1) Artistes de Montmartre (3) Auguste Bonheur (1) Australia (3) autorretrato (3) autorretratos (2) Bal Bullier (1) BALTHUS (3) Barbra Streisand (1) Barcelona (1) Barroco (1) Beatrice Hastings (2) Beatriz varo (4) Benjamin Péret (1) Benjamin Pèret (2) Berenice Abbot (1) Berthe Morisot (4) Berthe Morisot con ramillete de violetas (1) BESSIE DAVIDSON (1) Biblioteca de mujeres artistas (8) biografia (14) Biografía (21) Biopic (2) Blaise Cendrars (1) BLAST (2) BLOGS (1) Bloomsbury (6) Bob Balaban (1) body art (1) Bonjour Biqui bonjour" (1) BORIS ANREIP (1) Boris Anrep (1) Brasil (2) Bridget Bate Tichenor (1) Bruselas (1) Buenos Aires (1) Buñuel (1) Caja Rural de Teruel (1) Calaceite (1) Camden Town (1) Camille Claudel (3) Caminos abiertos (1) Canberra (1) Candida Höfer (1) Carlos de Laborde (1) Carmela García (1) Carmen Calvo (1) Carmen Casanova (1) Carmen Catalán (3) Carmen G. Perez-Neu (4) Carmen V.Vidaurre Arenas (1) Cartier-Bresson (1) Casa das Artes (1) Casa Museo Magda Frank (1) Catharina van Hemessen (1) Cecilia Vicuña (1) centenario (2) Centenario FRIDA KAHLO (1) Centre Pompidou (2) Centro de Arte Contemporáneo de Galicia (1) Chana Orloff (2) Charlotte Dubourg (1) Chez Rosalie (1) Chinestra (1) Chistopher Wood (1) Christabel A. Cockerell (1) Christian Parisot (2) Christie's (4) Cindy Sherman (1) cine (3) CITARIO (2) CITAS (6) Claude Cahun (4) Clive Bell (1) Clotilde Vautier (1) COLABORACIONES AJENAS (1) Colección Carmen Thyssen-Bornemisza (4) Colegas (44) colegas"Les amants de Montparnasse (1) Concurso (1) conferencia (1) Consejo de Europa (1) Convento de Santa Lucía (1) conversación con Oscar Wilde (1) Convocatoria (1) cotización (3) Cristina Ballestín Cucala (1) Cristina Ballestín Cucalón (1) Cristina Iglesias (2) Cristobal Nogues e hijos (1) Cuba (1) Cubismo (4) Cursos de verano de la Universidad de Zaragoza (1) Dalí (2) de 30 de diciembre (1) Delacroix (1) Delaunay-Sonia (1) Delhy Tejero (1) Der Blaue Reiter (2) descargas (2) Dexter Dalwood (1) Diario (1) Diego Rivera (4) Dix (1) Documental (1) Dôme (1) Dora Carrington (2) Dorothea Lange (1) Dorothea SHARP (1) Dorothea Tanning (2) Edith Sitwell (3) Edouard Manet (1) EDUCACIÓN (1) Educación en igualdad (1) Edward James (1) Edward Munch (1) EEUU (5) Einar Wegener (1) Ekaterina Kudriavtseva (1) el angel del hogar (1) El PAÍS (1) El sol sale para todos (3) Elena Morales (1) Elisabeth FORBES (1) Elisabeth Thompson-Lady Butler (1) Elisabeth Vigée-Lebrun (1) Elisabetta Sirani (1) Ellas crean (20) ellesacentrepompidou (1) Emily Fawcett (1) entrevista (1) Erik Satie (4) Escuela de Paris (3) escultura (9) España (4) Estante anexo (1) Esther Ferrer (1) Estrella de Diego (2) ETHEL SANDS (3) Eva Bonnier (2) Eva Lootz (1) exilio (1) Exposición Lógicofobista (1) Exposiciones (46) Expresionismo (2) Faith Ringgold (1) Federico García Lorca (1) feminismo (6) Feria de Arte (1) Fernand Léger (1) Fiestas del Pilar (1) Fitzroy Square (1) Fitzroy Street Group (1) Florence Jeans (1) Fnac (1) Fotografía (6) Francia (2) Frida KAHLO (3) Fundación Caixa Galicia (1) Fundacion Juan March (2) Futurismo (1) Gabriele D'Annunzio (1) Gabriele Münter (2) Galeria (1) Galería Helga de Alvear (1) galeria Pertrides (1) Galeria Triart (1) galeriademujeresartistas (1) Galicia (2) gatos (1) gCharleston (1) generacion 27 (1) género (2) George Braque (1) George Frampton (1) George Sand (1) Georgia O'Keeffe (6) Georgia O'Keeffe: Notable New Mexican (1) Georgia Okeefe in New Mexico (1) Gerda Wegener (1) Géricault (1) Ghost Ranch (1) Girant la truita (1) Gisele Freund (1) Gjon Mili (1) Google Art Project (1) Goupil Gallery (1) Goya (2) Goya y el arte moderno (1) GRACE CROWLEY (1) gradiva (1) Gradiva:Smoking Club (1) Gregorio Fernandez (1) Greta Garbo (1) Grupo de Bloomsbury (2) Guatemala (1) Guerrilla Girls (1) HANNA HIRSCH (1) Hanna Hirsch Pauli (1) Hanna Hoch (1) Harmony Hammond (2) Helen Saunders (2) Henri FANTN LATOUR (1) Heresies (1) Hermetismo (1) Hermine David (2) Holloway Prison (2) Huesca (3) humor (1) Ida Rubinstein (1) igualdad y género en la educación (1) Impresionismo (9) Indice (1) Inglaterra (6) Instalacion (1) INVITADOS (6) Iñigo Larrauri (1) Irène KLESTOVA (1) Isabel Allende (1) Isabel del Rio (1) Isabel Guerra (1) Isidore Jules Bonheur´ (1) J.E.Blanche (1) J.P.Quiñonero (2) Jaca (2) Jack el Destripador (1) Janet Flanner (1) Japón (2) Jean Giono (1) Jeanne Hebuterne (3) Jeremy Irons (1) Jessica Dismorr (2) Jessie Lipscomb (1) Joan Allen (1) Joan Braderman (1) John E. Bowlt (1) John Singer Sargent (1) Joyce KOZLOFF (1) Juan Manuel Bonet (1) Judith Leyster (1) Judy Chicago (1) Jugendstil (1) Jules Pascin (2) Julieta Bonheur (1) Kandinsky (2) Kate Lechmere (1) Kathe Kollwitz (1) Kati Horna (2) Katia Acín (1) Kiefer (1) Kline (1) l (1) La aventura del saber (1) La Ruche (1) La Venus desnuda (1) Lacques Lipchitz (1) Lady OTTOLINE MORRELL (1) Laia LLorca (1) Laia Vaquer (2) land art (1) Larionov (2) Laure Albin-Guillot (1) Lavinia Fontana (1) Le Vasinet (1) Lee Miller (1) Leonora Carrington (9) Leonora Carrington cronología (1) Ley 42/2010 (1) Ley antitabaco (1) LGBT (12) LGBT arte (3) Libros (14) Lili Elbe (1) Lioubov Popova (1) LISTA de Colegas (1) litigio (3) logicofobista (1) Londres (15) Los universos mágicos de Remedios Varo e Isabel Allende. Fantasmas y Espíritus" (1) LOUISE BOURGEOIS (4) Louise Breslau (3) Lucy Lippard (2) Lydia DMITRIEVSKAYA (1) Lynn Hershman Leeson (1) Madame Marbuty (1) Madeleine Zillhard (1) Madeleine Zillhardt (1) Madrid (5) Magda Frank (1) MAGGIE HAMBLING (2) Magnolia Rivero (1) Mail Art (1) Mainstreaming de género (1) Man Ray (1) Manet (1) Mania MAVRO (1) Marc Chagall (1) Marcel Moore (1) Marevna (3) MARGARET PRESTON (1) Margó Venegas (3) Maria Blanchard (6) Maria Cerminova (1) Maria Felix (1) María Gutiérrez Blanchard (2) María Gutiérrez Cueto Blanchard (1) Maria Izquierdo (1) María José Povar Marco (2) María Siguero Rahona (1) María Soledad de la Cerda (2) Mariana Otero (1) Marie Bashkirtseff (2) Marie Laurencin (4) Marie Vassilief (4) Marie Vorobieff-Stebelska (2) Marieta Robusti (1) Marika Rivera (2) MARINA ABRAMOVIC (1) Marina Nuñez (1) Marina Tsvetayeva (1) Marionetas (1) Martigny (1) Maruja Mallo (9) Mary Beth Edelson (1) Mary Richardson (1) Masahiro Takano (1) Masson (1) Matisse (1) Maurice Utrillo (7) MAV (1) Max Ernst (1) Max Jacob (1) May Stevens (1) mediateca (11) Melissa Beowulf (1) Mendavia (1) MERAUD GUEVARA (5) Meraud Guinness (2) Merce Ibarz (1) Meredith Frampton (1) Meret Oppenheim (1) Mexico (7) Michel Kikoïne (1) Miguel Utrillo (3) Ministerio de Cultura (1) Miriam Schapiro (2) mitad marisco" (1) MMAA (58) moda (1) modelos de mujer (5) Modigliani (3) Moira Roth (1) Moïse Kisling (1) Momentos (1) Monica Ceño (1) Montmartre (13) Montparnasse (6) Mosaico (1) mujer y surrealismo (7) mujeres artistas (44) MUJERES ARTISTAS PREMIADAS CON EL PREMIO NACIONAL DE ARTES PLÁSTICAS (1) mujeres en el arte (18) mujeres fotógrafas (1) Munch (1) Murnau (1) Musée d’Orsay (1) Musée du Montparnasse (2) Museo de Arte Contemporáneo de Vigo MARCO (1) Museo de Arte Moderno+México (3) Museo de ArteContemporáneo de Castilla y León (1) Museo de Rosa Bonheur (1) Museo de Zaragoza (1) Museo del Palacio de Bellas Artes (1) Museo Dolores Olmedo (1) Museo Juan Cabré (1) Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (1) Museo Oscar Niemeyer (1) Museo Thyssen-Bornemisza (4) Museos (6) Musica (1) Musica experimental (1) Nadia LEGER (1) Naïf (1) Nan Hudson (1) Nancy Spero (1) Nancy Wake (1) Natalia Goncharova (6) Natalie Clifford Barney (1) National Gallery (5) National Portrait Gallery (1) Navarra (1) Necrológica (1) Neoprimitivismo (2) New York-Nueva York (1) Nicoletta Misler (1) Norah Borges (2) obituario (3) obras (1) Obras comentadas (24) Octavio Paz (1) Olga Sacharoff (2) Omega workshops (2) operación Peter Pan (1) ORDEN DE 22 DE JUNIO DE 1995 (1) orfismo (2) Oscar Wilde (1) Oswald de Andrade (1) Otolith Group (1) OTRAS MUJERES (7) Ottoline Morrell (1) Palacio Maricel (1) Pallant House Gallery-Chichester-UK (1) Paris (38) Paul Auster (1) Paula Rego (1) performance (2) Picasso (4) Pinacotheque (1) Pinkus Krémègne (1) pintoras y escultoras anteriores a 1789” (1) pintura (3) pintura en el cine (1) poesía visual (1) poupée-portrait (1) Premio Nacional de Artes Plásticas (1) Premio Turner (1) primitivos modernos (2) Prólogo (1) Puvis de Chavannes (1) qué ver (2) QUIZ (1) Rachel Dunn (1) Ramón Acín (1) Ramón Casas (4) Rayismo (3) Raymond-Oscar Bonheur (1) Rayonismo (2) reciclado (1) Recuperando Corazones (1) Regina Galindo (1) Remedios ajenos (1) Remedios para leer (1) Remedios Varo (27) Remedios Varo surrealismo (3) Renoir (1) Representations of Identity (1) Resistencia (1) retrato (2) Revue Francaise de Photogrpahie (1) Robert Delaunay (1) Robos Arte (1) Rodolfo Halffter (1) Romaine Brooks (2) Ronald Pickvance (1) Rosa Bonheur (6) Royal Academy (1) Rusia (4) Rusiñol (1) s XX (3) s.XIX (8) s.XX (11) Sádaba (1) Sannois (1) Santiago Ramón y Cajal (1) Santiago Rusiñol (3) Santiago Serra (1) SEIM (1) Selma Lagerlof (1) Séraphine de Senlis (2) Séraphine Louis (2) Sibila (1) Simultanee (1) Sitges (1) Sitios de Zaragoza (1) Slade School of Art (1) Societe Francaise de Photographie (1) Société Nationale des Beaux-Arts (1) Sofía Loren (1) Sofonisba Anguissola (1) Sonia Delaunay (4) Sonia LEWITSKA (1) Sotheby's (1) Soutine (1) Stanford University (1) subasta (3) Suecia (1) sufragismo (1) surrealismo (10) Susan Philipsz (1) Susy Gómez (1) Suzanne Malherbe (1) SUZANNE VALADON (15) Sylvie Buisson (1) talleres y cursos (1) Tamara de Lempicka (6) Tamaramanía (1) Tarsila do Amaral (3) Tate (1) TATE Britain (1) Tere Arq (1) Teruel (2) texto en ingles (1) Textos (23) The Heretics (1) The Islington Art's Factory (1) THE TYRO (1) The white mouse (1) The Women's Art Movement (1) Tora Vega Holmström (1) Toyen (1) transgresiones (4) Truman Capote (1) Turner prize (1) TV La 2 (1) Vanessa Bell (3) Vanguardias (3) Velazquez (1) Venny Soldan-Brofeldt (1) Vera ROCKLINE (1) Veronika Marquez (1) Victoria Dubourg (1) víde (1) video (15) vídeo (17) Vieira da Silva (1) Vigo (2) Virginia Woolf (2) Visitas virtuales a museos (1) VORTICISMO (2) Walter Gruen (4) Walter Richard Sickert (1) Walter Sickert (1) WAM (1) Whistler (1) Wilhelm Uhde (2) William ROBERTS (1) Windham Lewis (1) Wyndham Lewis (1) Zadkine (1) Zaragoza (8) Zinaïda SEREBRIAKOVA (1) Zoé Valdés (1) Zuloaga (1)