¿Qué/a quién buscas?
5 dic 2009
Maurice Utrillo no abandonó Montmartre tras su muerte.
25 oct 2008
¿Sickert el Destripador...?



Pero por hipótesis que no quede, pues a lo largo de todo un siglo de especulaciones se han llegado a apuntar hasta 175 posibles sospechosos. Al margen de complicadas versiones, como la que apunta a un personaje relacionado con la Familia Real, la que cuenta con mayor fuerza es la que señala al judío polaco Aaron Kosminski. La Policía habría dado con él, pero debido a la falta de pruebas sólidas y a su estado de enfermedad mental, no fué a juicio; murió después en un manicomio. También pudo haber sido otra persona, que tras los crímenes desapareció del mapa, bien porque se suicidó o, algo más probable, porque fue detenido por otro delito y acabó tragado en el sistema carcelario o en un hospital.

A falta de una identidad segura, se ha realizado su retrato por ordenador, a partir de los testimonios de las trece personas que en su día aseguraron haberle visto. Según éstas, Jack el Destripador tenía entre 25 y 35 años, medía entre 1,65 y 1,70 metros de estatura, llevaba un negro mostacho y lucía un denso cabello también oscuro. Tenía una mandíbula más bien cuadrada, su cara era espigada y vivía en una de las calles del barrio londinense de Whitechapel, en el mismo área donde fueron halladas degolladas las cinco prostitutas cuya muerte se atribuye a Jack el Destripador.
La descipción no encaja del todo con el hombre que se ve en los cuadros de Sickert. No obstante, por dejar abierto el misterio, podría decirse que no iba a dar tantas pistas a la Policía con un perfecto autorretrato.
24 may 2008
MIGUEL UTRILLO MORLIUS (1862-1934)
En 1888 participó en la exposición internacional de Córdoba y finalmente se decidió a abandonar la ingeniería para dedicarse a la pintura, su gran aficción, y a la crítica de arte.
Así en 1889 trasladó su residencia a París, donde se desplazó como corresponsal del diario “La Vanguardia”. Allí entró en contacto con numerosos artistas españoles como Ramón Casas, Santiago Rusiñol o Zuloaga.


En 1891 adoptó a Maurice, hijo de la modelo y pintora Suzanne Valadon, que llegaría a convertirse en el conocido pintor de los rincones y calles de Montmartre, Maurice Utrillo. (En la imágen: Miguel Utrillo y Morlius, Retrato de Suzanne Valadon, 1892)
A su regreso a España participó en las tertulias del café “Els Quatre Gats” de Barcelona y escribió diversos ensayos de Arte como “Joseph Ribera L’Espagnolet” (Nueva York 1908) o “Five Essays on the art of Ignacio Zuloaga” (Nueva York, 1909), además de dirigir la sección de arte de la enciclopedia Espasa-Calpé hasta 1919.
Aunque nunca realizó exposiciones individuales, en 1929 participó en la Exposición Internacional de Barcelona, de la que fue organizador y participó activamente en la creación del Pueblo Español de Montjuïc.En el año 1912 empezó la colaboración con el millonario Charles Deering para la construcción del Palacio Maricel -en Sitges- como lugar para asegurar la conservación de sus colecciones de arte.
30 mar 2008
Acompañados:
-Boris ANREP , Mosaiquísta. (Acompañado de Virginia Woolf, Ethel Sands y Greta Garbo)
-Raymond-Oscar BONHEUR Pintor (Acompañado de su hija, Rosa Bonheur)
-Ramón CASAS Pintor (acompañado de Suzanne Valadon)
-Álvaro GUEVARA. Pintor (acompañando a Meraud Guevara, Edith Sitwell y Nancy Cunard). -Amadeo MODIGLIANI. Pintor italiano. (acompañado de Jeanne Hébuterne, Chana Orloff, Marevna, Marie Vassilieff)
-Jules PASCIN. Pintor (acompañando a Hermine David)
-Diego RIVERA Pintor (Acompañado de Angelina Beloff, Marevna, Frida Kahlo)
-Santiago RUSIÑOL Pintor (Acompañado de Suzanne Valadon)
-Walter Richard SICKERT Pintor (Acompañado de Ethel Sands, Ana Hope Hudson y unas cuantas prostitutas)
-Maurice UTRILLO Pintor (acompañando a su madre, Suzanne Valadon)
-Miguel UTRILLO MORLIUS Pintor, ingeniero, crítico de arte (acompañado de Suzanne Valadon)
-Christopher WOOD. Pintor (acompañado de Meraud Guevara)
29 mar 2008
ÁLVARO GUEVARA (1894–1951)


Chistopher Wood (1901-1930)

- Bibliografía: Faulks, Sebastian. The Fatal Englishman: Three Short Lives: Christopher Wood, Richard Hillary, Jeremy Wolfenden. Vintage, 2002 (ISBN: 0375727442 )
Un libro que reúne tres biografías de jóvenes caballeros ingleses que compartieron, entre otras cosas, formas de vida intensas y el hecho de haber muerto trágicamente jóvenes