¿Qué/a quién buscas?

Mostrando entradas con la etiqueta Artículos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Artículos. Mostrar todas las entradas

20 feb 2011

Mujeres artistas y ARCO

Hoy finaliza la trigésima edición de ARCO  y hay “algunos coleccionistas que, de manera anecdótica, dicen que prefieren no comprar mujeres porque a largo plazo esa obra no tendrá la duración y firmeza del inicio ya que cuando tienen hijos la carrera se ralentiza, pero esto es una mínima parte”.  if_023783Con esta frase del galerista Luis Adelantado se confirma una lamentable realidad: el “techo de cristal” también existe en el mundo del arte, y en estos momentos de crisis económica la situación se radicaliza y se prioriza al hombre.

"No sé exactamente lo que habrá pasado este año, pero en la pasada edición solo hubo un 7% de artistas mujeres en la feria y me extrañaría que este año se hubiera multiplicado la cantidad", comenta Francesca Llopis, presidenta de la Unión de asociaciones de Artistas Visuales, en un artículo que hoy publica el diario EL PAÍS. Poco avance parece desde la primera edición celebrada en 1982, cuando fue solo del 4%.

El artículo de El País recoge los datos del último estudio realizado por MAV –Mujeres en las Artes Visuales- tras analizar cerca de mil exposiciones individuales organizadas en 22 centros de arte de toda España en los últimos diez años (entre 2000 y el 2009): Únicamente el 20% eran mujeres artistas, y tan solo el 9,4%, españolas. "El resultado de los informes son siempre peores de lo que pensamos, ya que en alguno de estos centros no han expuesto nunca mujeres españolas", aseguró Rocío de la Villa, crítica de arte y presidenta de la MAV. Los datos sorprenden, aseguró, porque estos centros son de reciente creación y porque el porcentaje de mujeres licenciadas en Bellas Artes no ha parado de crecer a lo largo de los años y es superior al 70% con respecto a los hombres. Según Villa las comparativas demuestran "que nos hallamos ante una discriminación sexista y lejos de un régimen de igualdad de oportunidades que defienden leyes como la del 2007".

No mejora la situación si hablamos de directoras de museos: en Madrid, por ejemplo, sólo 1 de los 20 centros analizados está dirigido por una mujer, y ninguna al frente de la gestión del arte contemporáneo, mientras que en Barcelona son 4 de 15.

En cuanto a los jurados que conceden becas y premios, sobre todo a los jóvenes artistas, la asociación ha comprobado que están formados mayoritariamente por hombres (siete hombres frente a tres mujeres).

Fuentes:

Otros artículos de interés en El País sobre la edición de Arco 2011:

5 abr 2009

Maruja Mallo. Obituario

Falleció Maruja Mallo, última representante del surrealismo histórico
La pintora surrealista Maruja Mallo falleció el lunes por la tarde, a los 93 años de edad, en el Hospital Geriátrico de Madrid. Maruja Mallo estuvo presente en todos los movimientos artísticos españoles antes de la guerra civil.EFE Madrid

(Artículo aparecido en Heraldo de Aragón, 8 de febrero de 1995. pag.37)

“Los restos mortales de la pintora Maruja Mallo fueron incinerados ayer en el crematorio de la Almudena en la más estricta intimidad familiar. Acompañaron a Maruja Mallo —cuyo verdadero nombre era Ana María Gómez González— en esta ceremonia sus hermanos Emilio, Angel y Lola, y sus sobrinos Elena y Antonio, hijos de Emilio. Las cenizas de la última pintora del surrealismo histórico viajarán a Galicia, donde nació Maruja Mallo hace 93 años. La pintora, que falleció el lunes en el geriátrico de Carabanchel, en el que llevaba residiendo una década, fue calificada por la ministra de Cultura, Carmen Alborch, como «una de las grandes mujeres que pertenecieron al movimiento surrealista». La ministra reveló que estaba previsto organizar una exposición de la obra de Maruja Mallo, pero que aún no había podido ser concretado el proyecto. Además de Carmen Alborch y los familiares, visitaron la capilla ardiente Fernando Baeza, senador de la primera legislatura y embajador en Estrasburgo con Fernando Morán; Pablo Jimenez, director de la Fundación Cultural Mapfre; y Juan Pérez de Ayala, critico de arte y biógrafo de Maruja Mallo. Emilio Gómez González, hermano de Maruja Mallo, confirmó que «había un proyecto en firme de hacer una exposición pronto» y recordó que la pintora había muerto «tranquila y contenta de ver que en Galicia su obra gustaba a los jóvenes y a los intelectuales». En septiembre de 1993 el Centro Gallego de Arte Contemporáneo de Santiago organizó la última gran muestra de la obra de Maruja Mallo, en la que se reunieron más de 100 piezas, con más de 50 óleos, procedentes de varios museos americanos, del Centro Nacional Reina Sofia y de colecciones particulares en España y extranjero.
El exilio que vivió Maruja Mallo en América Latina fue «duro», según Emilio Gómez, pero resultó «suavizado» gracias a que personalidades como Ortega y Gasset «la valoraron y colaboraron a colocarla en su sitio». Mallo volvió a España en 1965, con motivo del cincuentenario del movimiento surrealista español, y asistió a una paulatina recuperación de su obra, que culminó en 1982 con la consecución de la Medalla de Oro al Mérito de las Bellas Artes.

EFE Santiago de Compostela

El pintor coruñés Eugenio Granell calificó ayer a la pintora surrealista Maruja Mallo, como "una de las grandes artistas españolas del siglo, cuya obra tiene una trascendencia mundial". Granell, el otro gran representante del surrealismo nacido en Galicia, declaró que la obra pictórica de Mallo «no pertenece sólo a Galicia ni a España, sino al mundo», y calificó de «mujer excepcional» a la pintora, fallecida en el Hospital Geriátrico de Madrid. El pintor mostró su pesar por la muerte de esta artista y consideró que era un día «de luto para todos los que la hemos conocido y amamos
el arte».
Granell, que es junto a Mallo el único artista gallego representado en la colección del Centro de Arte Reina Sofia (CARS), recordó que conoció a la artista en Madrid en la época de la República. «Yo estudiaba música entonces y Maruja Mallo ya era una pintora reverenciada y prestigiada por todos, amiga de Juan Ramón Jiménez y de Ortega, de Pedro Salinas, Guillén y Lorca, pese a que eran mucho mayores que ella», indicó el artista coruñés. Insistió en la «dimensión internacional» del arte de Maruja Mallo, que «rebasa las fronteras españolas», y destacó especialmente además los años que vivió exiliada en Argentina, donde desarrolló brillantemente su trabajo como pintora y continuó desarrollando una intensa actividad creativa.”

29 feb 2008

Sobre BALTHUS: "Ante una reescritura del arte del siglo XX"; un artículo de J.P.Quiñonero

"Ante una reescritura del arte del siglo XX", J.P.Quiñonero
ABC Cultural
18 dic.1999
Pág. 37
Artículo que forma parte del "especial" que ABC Cultural dedicó, en diciembre de 1999, a la noticia de la catalogación completa de la obra de Balthus, realizada por Jean Clair. El "especial" incluye una entrevista de Jean Marie Tasset a Balthus -que contaba entonces 91 años-, y otra realizada por el propio J.P.Quiñonero al autor del Catálogo razonado.
Transcripción : "La publicación del Catálogo razonado de la obra completa de Balthus (París 1908), bajo la dirección científica de Jean Clair, editado por Gallimard, es un acontecimiento mayor para la
historia y la crítica del arte contemporáneo, porque, en definitiva, esa obra, majestuosa, nos invita y condena a revisar profundamente todos los conceptos, categorías y valores establecidos de la pintura del siglo XX.
Al final de una vida de soledad, aislamiento y purgatorio, la retrospectiva de 1983, en el Centro Pompidou,organizada por el mismo Jean Clair, inició un proceso de revisión mayor, que culmina con la edición del Catálogo razonado de su obra completa: por primera vez, al fin, es posible comezar la urgente e inmensa tarea de revisar y reescribir la historia del arte del siglo XX, más allá de la violencia despótica de las vanguardias y la especulación.
Apenas comenzamos a explorar los caminos cruzados y transitados por los grandes maestros proscritos. El doloroso diálogo Berlín-Londres donde florece la nueva figuración que encarnan Francias Bacon, Lucien Freud y toda la Escuela de Londres. La tragedia trasatlántica que une Murcia, Madrid, París y México, ida y vuelta, a través de la obra de Gaya. El diálogo Nueva York-París que nos revela Hopper. La comunidad de ideales mediterráneos de italianos y catalanes "Noucentistas". Hay otros muchos maestros proscritos.
Además de sus primeros y más eminentes críticos, Antonin Artaud, Pierre-Jean Jouve, y su hermano, Pierre Klossowski, entre los primeros amigos y admiradores de Balthus, había varios españoles influyentes, como Buñuel, Picasso, o Miró. Muchos dibujos e ilustraciones del joven Balthus nos hablan de los emas y la violencia visionaria de Buñuel. Incluso llegan a trabajar en los mismos temas que vienen de la novela negra inglesa. El retrato de Miró y su hija nos recuerda una palmaria familiaridad mediterránea, que comparten los italianos, los catalanes y el picasso "nocentiste". Coleccionista muy fino, Picasso fue uno de los primeros compradores de la obra de Balthus, y la correspondencia, inédita, entre ambos maestros, pudiera descubrirnos y confirmar grandes sorpresas.
El pintor Balthus es una figura esencial, entre otras, que nos ayuda a desenterrar fabulosas capas geológicas de una historia nunca escrita del Arte del siglo XX. Esa tarea inmensa comporta una labor previa de reconstrucción arqueológica de una realidad proscrita, pero su significado último culmina con la revelación del gran arte, amenazado por las Furias de la tecnología, la especulación y el campo universal de las ruinas y las naderías desalmadas."

14 feb 2008

Remedios Varo: El excelente negocio de especular con los muertos

Por JP Quiñonero.

"A la vista de la rapacidad del Estado mexicano, mi director general para negocios informáticos me interpela, no sé si altruista o interesado: “¿No sería urgente lanzar una gran campaña nacional, pidiendo el retorno a España de la obra de Remedios Varo?”
“Un gentleman solo defiende causas perdidas”, me digo, irónico, sin atreverme a contradecir su locura, a sabiendas que, en verdad, Remedios fue otra española víctima de España: una mujer de rompe y rasga. Mucha mujer. Víctima de su generosidad, sus pasiones, sus locuras.
A Octavio Paz se le abrían los ojos, enormes, cuando hablaba de ella.
Su talento y su sensibilidad, como la de Buñuel, vienen de lo más hondo de una España proscrita por España. ¿Si no les interesaba cuando era joven y bella, porqué podría interesarles ahora, cuando sus huesos esperan el juicio final en un polvoriento cementerio mexicano, entre jaramagos, en tierra extraña? Quizá porque su obra, rara, escasa, proscrita, pudiera cotizarse a la alza en la tumba del Rey Midas. Caína"

JP Quiñonero.
Posted on September 20th, 2005
Una temporada en el infierno

Etiquetas

“ Labranza en nivernés" (1) " Mujeres en plural" (1) "6 rue Cortot" (1) "Abaporu" (1) "Amazonas del arte nuevo" (2) "Auberge du Clou" (1) "centenario Remedios Varo" (2) "cine Realizado por Mujeres" (2) "Colección Isabel Gruen Varsoviano" (3) "Colectivo de Mujeres Feministas" (1) "Dia Internacional de la Mujer" (1) "Dia Internacional de las mujeres" (1) "El rey de los gatos" (1) "Els quatre gats" (1) "Escuela de Paris" (2) "Espagnole" (1) "Espagnoles" (1) "Fuera de orden:mujeres de la vanguardia española" (1) "Fundación Mapfre" (2) "GALERÍA UNIVERSAL DE PINTORAS " (4) "Georgia O'Keeffe y la cámara. El arte de la identidad" (1) "Historia de Mujeres Artistas en México del Siglo XX" (1) "Horizonte de sucesos" (1) "Imprescindibles" (1) "J.P.Quiñonero" (1) "La Asociación Les Amis du peintre Clotilde Vautier" (1) "La cazadora de astros (1) "La debutante" (2) "Labourage nivernais" (1) “Las Chicas del Óleo (1) "Las escuelas" (1) "Leonora Carrington en la Ciudad de México" (1) “Les artistes russes hors frontière” (1) "Maruja Mallo. Mitad ángel (1) "Meraud Guinness Guevara ma mere" (1) "Modigliani y su tiempo" (2) "Modigliani: Biographie" (1) "Montparnasse 19" (1) "mujer y surrealismo" (5) "mujeres artistas" (23) "Muñecos y máscaras (1) "Museo GEORGIA O'KEEFFE" (1) "Museo MARIE LAURENCIN" (2) "Museo ROSA BONHEUR" (1) "Pallant House Gallery" (1) "Pasando lista tras el combate" (1) "Premio Aragón-Goya 2008" (1) "RAW/WAR" (1) "Recomendación CM/Rec(2007)13" (1) "Remedios Varo en el centro del microcosmos" (1) "Remedios Varo y la literatura" (1) "Remedios Varo: Arte y Literatura" (1) "Remedios Varo: cinco llaves" (1) "Remedios Varo. Colección Isabel Gruen Varsoviano. En memoria" (1) "Retrato de María Blanchard" (1) "Sirtwood cotton" (1) "The Awakening of the Muses" (1) "Trampantojos. El círculo en la obra de Remedios Varo" (1) "Venny" (1) "Vexations" (2) "Women Art Revolution" (1) 06/04/1917 (1) 1808 (1) 1856 (1) 1857 (1) 1864 (1) 1897 (1) 1908 (3) 1914 (2) 1915 (1) 1916 (1) 1927 (2) 1930s (1) 1942 (1) 1949 (1) 1959 (1) 1964 (3) 1977 (1) 1992 (1) 1995 (1) 1996 (1) 1999 (1) 2006 (1) 2008 (12) 2009 (14) 2010 (12) 2011 (4) 29 febrero (1) 291 (1) 8 de marzo (2) 8 de octubre de 1963 (1) ABC Cultural (2) Academie Julian (2) Acompañados (6) Adelaide Street (1) ADLAN (1) Agnes Ernst Meyer (1) AGNES GOODSIR (3) Agustina Atienza Cobos (1) Agustina de Aragón (1) Agustina Zaragoza Domenech (1) ALAM (2) Alfred Stieglitz (2) Alfredo Pina (1) Alvaro Guevara (4) Amelia Pelaez (1) Amy Singer (1) Ana Mendieta (1) Anaïs Nin (1) André Utter (2) Ángela de la Cruz (1) Angeles Santos (1) Angélica Kaufmann (1) Angelina Beloff (4) Anita Malfatti (1) Anna Elisabeth Klumpke (3) Anna Klumpke (1) Anna Malagrida (1) Anna Therbusch (1) Annie Leibovitz (1) antimoda (1) Antoine Tzapoff (1) Antonio López (1) Antonio Muñoz Molina (1) Antropofagia (2) Aragón (3) Archipenko (1) archivo (1) ARCO (1) Argentina (1) arte (13) arte decorativo (1) Arte postal (1) Arte y género (3) Arte y Tabaco (1) Artemisia Gentileschi (1) Artemisia y compañia (3) ARTEMISIA Y COMPAÑÍA (1) Artemisia y compañia asociacion de mujeres artistas (1) Artemisia y Compañía asociación de mujeres artistas (5) Artículos (4) Artifiacialismo (1) Artistas de Montmartre (4) Artistas de Montparnasse (1) Artistas Escandinavas (1) Artistes de Montmartre (3) Auguste Bonheur (1) Australia (3) autorretrato (3) autorretratos (2) Bal Bullier (1) BALTHUS (3) Barbra Streisand (1) Barcelona (1) Barroco (1) Beatrice Hastings (2) Beatriz varo (4) Benjamin Péret (1) Benjamin Pèret (2) Berenice Abbot (1) Berthe Morisot (4) Berthe Morisot con ramillete de violetas (1) BESSIE DAVIDSON (1) Biblioteca de mujeres artistas (8) biografia (14) Biografía (21) Biopic (2) Blaise Cendrars (1) BLAST (2) BLOGS (1) Bloomsbury (6) Bob Balaban (1) body art (1) Bonjour Biqui bonjour" (1) BORIS ANREIP (1) Boris Anrep (1) Brasil (2) Bridget Bate Tichenor (1) Bruselas (1) Buenos Aires (1) Buñuel (1) Caja Rural de Teruel (1) Calaceite (1) Camden Town (1) Camille Claudel (3) Caminos abiertos (1) Canberra (1) Candida Höfer (1) Carlos de Laborde (1) Carmela García (1) Carmen Calvo (1) Carmen Casanova (1) Carmen Catalán (3) Carmen G. Perez-Neu (4) Carmen V.Vidaurre Arenas (1) Cartier-Bresson (1) Casa das Artes (1) Casa Museo Magda Frank (1) Catharina van Hemessen (1) Cecilia Vicuña (1) centenario (2) Centenario FRIDA KAHLO (1) Centre Pompidou (2) Centro de Arte Contemporáneo de Galicia (1) Chana Orloff (2) Charlotte Dubourg (1) Chez Rosalie (1) Chinestra (1) Chistopher Wood (1) Christabel A. Cockerell (1) Christian Parisot (2) Christie's (4) Cindy Sherman (1) cine (3) CITARIO (2) CITAS (6) Claude Cahun (4) Clive Bell (1) Clotilde Vautier (1) COLABORACIONES AJENAS (1) Colección Carmen Thyssen-Bornemisza (4) Colegas (44) colegas"Les amants de Montparnasse (1) Concurso (1) conferencia (1) Consejo de Europa (1) Convento de Santa Lucía (1) conversación con Oscar Wilde (1) Convocatoria (1) cotización (3) Cristina Ballestín Cucala (1) Cristina Ballestín Cucalón (1) Cristina Iglesias (2) Cristobal Nogues e hijos (1) Cuba (1) Cubismo (4) Cursos de verano de la Universidad de Zaragoza (1) Dalí (2) de 30 de diciembre (1) Delacroix (1) Delaunay-Sonia (1) Delhy Tejero (1) Der Blaue Reiter (2) descargas (2) Dexter Dalwood (1) Diario (1) Diego Rivera (4) Dix (1) Documental (1) Dôme (1) Dora Carrington (2) Dorothea Lange (1) Dorothea SHARP (1) Dorothea Tanning (2) Edith Sitwell (3) Edouard Manet (1) EDUCACIÓN (1) Educación en igualdad (1) Edward James (1) Edward Munch (1) EEUU (5) Einar Wegener (1) Ekaterina Kudriavtseva (1) el angel del hogar (1) El PAÍS (1) El sol sale para todos (3) Elena Morales (1) Elisabeth FORBES (1) Elisabeth Thompson-Lady Butler (1) Elisabeth Vigée-Lebrun (1) Elisabetta Sirani (1) Ellas crean (20) ellesacentrepompidou (1) Emily Fawcett (1) entrevista (1) Erik Satie (4) Escuela de Paris (3) escultura (9) España (4) Estante anexo (1) Esther Ferrer (1) Estrella de Diego (2) ETHEL SANDS (3) Eva Bonnier (2) Eva Lootz (1) exilio (1) Exposición Lógicofobista (1) Exposiciones (46) Expresionismo (2) Faith Ringgold (1) Federico García Lorca (1) feminismo (6) Feria de Arte (1) Fernand Léger (1) Fiestas del Pilar (1) Fitzroy Square (1) Fitzroy Street Group (1) Florence Jeans (1) Fnac (1) Fotografía (6) Francia (2) Frida KAHLO (3) Fundación Caixa Galicia (1) Fundacion Juan March (2) Futurismo (1) Gabriele D'Annunzio (1) Gabriele Münter (2) Galeria (1) Galería Helga de Alvear (1) galeria Pertrides (1) Galeria Triart (1) galeriademujeresartistas (1) Galicia (2) gatos (1) gCharleston (1) generacion 27 (1) género (2) George Braque (1) George Frampton (1) George Sand (1) Georgia O'Keeffe (6) Georgia O'Keeffe: Notable New Mexican (1) Georgia Okeefe in New Mexico (1) Gerda Wegener (1) Géricault (1) Ghost Ranch (1) Girant la truita (1) Gisele Freund (1) Gjon Mili (1) Google Art Project (1) Goupil Gallery (1) Goya (2) Goya y el arte moderno (1) GRACE CROWLEY (1) gradiva (1) Gradiva:Smoking Club (1) Gregorio Fernandez (1) Greta Garbo (1) Grupo de Bloomsbury (2) Guatemala (1) Guerrilla Girls (1) HANNA HIRSCH (1) Hanna Hirsch Pauli (1) Hanna Hoch (1) Harmony Hammond (2) Helen Saunders (2) Henri FANTN LATOUR (1) Heresies (1) Hermetismo (1) Hermine David (2) Holloway Prison (2) Huesca (3) humor (1) Ida Rubinstein (1) igualdad y género en la educación (1) Impresionismo (9) Indice (1) Inglaterra (6) Instalacion (1) INVITADOS (6) Iñigo Larrauri (1) Irène KLESTOVA (1) Isabel Allende (1) Isabel del Rio (1) Isabel Guerra (1) Isidore Jules Bonheur´ (1) J.E.Blanche (1) J.P.Quiñonero (2) Jaca (2) Jack el Destripador (1) Janet Flanner (1) Japón (2) Jean Giono (1) Jeanne Hebuterne (3) Jeremy Irons (1) Jessica Dismorr (2) Jessie Lipscomb (1) Joan Allen (1) Joan Braderman (1) John E. Bowlt (1) John Singer Sargent (1) Joyce KOZLOFF (1) Juan Manuel Bonet (1) Judith Leyster (1) Judy Chicago (1) Jugendstil (1) Jules Pascin (2) Julieta Bonheur (1) Kandinsky (2) Kate Lechmere (1) Kathe Kollwitz (1) Kati Horna (2) Katia Acín (1) Kiefer (1) Kline (1) l (1) La aventura del saber (1) La Ruche (1) La Venus desnuda (1) Lacques Lipchitz (1) Lady OTTOLINE MORRELL (1) Laia LLorca (1) Laia Vaquer (2) land art (1) Larionov (2) Laure Albin-Guillot (1) Lavinia Fontana (1) Le Vasinet (1) Lee Miller (1) Leonora Carrington (9) Leonora Carrington cronología (1) Ley 42/2010 (1) Ley antitabaco (1) LGBT (12) LGBT arte (3) Libros (14) Lili Elbe (1) Lioubov Popova (1) LISTA de Colegas (1) litigio (3) logicofobista (1) Londres (15) Los universos mágicos de Remedios Varo e Isabel Allende. Fantasmas y Espíritus" (1) LOUISE BOURGEOIS (4) Louise Breslau (3) Lucy Lippard (2) Lydia DMITRIEVSKAYA (1) Lynn Hershman Leeson (1) Madame Marbuty (1) Madeleine Zillhard (1) Madeleine Zillhardt (1) Madrid (5) Magda Frank (1) MAGGIE HAMBLING (2) Magnolia Rivero (1) Mail Art (1) Mainstreaming de género (1) Man Ray (1) Manet (1) Mania MAVRO (1) Marc Chagall (1) Marcel Moore (1) Marevna (3) MARGARET PRESTON (1) Margó Venegas (3) Maria Blanchard (6) Maria Cerminova (1) Maria Felix (1) María Gutiérrez Blanchard (2) María Gutiérrez Cueto Blanchard (1) Maria Izquierdo (1) María José Povar Marco (2) María Siguero Rahona (1) María Soledad de la Cerda (2) Mariana Otero (1) Marie Bashkirtseff (2) Marie Laurencin (4) Marie Vassilief (4) Marie Vorobieff-Stebelska (2) Marieta Robusti (1) Marika Rivera (2) MARINA ABRAMOVIC (1) Marina Nuñez (1) Marina Tsvetayeva (1) Marionetas (1) Martigny (1) Maruja Mallo (9) Mary Beth Edelson (1) Mary Richardson (1) Masahiro Takano (1) Masson (1) Matisse (1) Maurice Utrillo (7) MAV (1) Max Ernst (1) Max Jacob (1) May Stevens (1) mediateca (11) Melissa Beowulf (1) Mendavia (1) MERAUD GUEVARA (5) Meraud Guinness (2) Merce Ibarz (1) Meredith Frampton (1) Meret Oppenheim (1) Mexico (7) Michel Kikoïne (1) Miguel Utrillo (3) Ministerio de Cultura (1) Miriam Schapiro (2) mitad marisco" (1) MMAA (58) moda (1) modelos de mujer (5) Modigliani (3) Moira Roth (1) Moïse Kisling (1) Momentos (1) Monica Ceño (1) Montmartre (13) Montparnasse (6) Mosaico (1) mujer y surrealismo (7) mujeres artistas (44) MUJERES ARTISTAS PREMIADAS CON EL PREMIO NACIONAL DE ARTES PLÁSTICAS (1) mujeres en el arte (18) mujeres fotógrafas (1) Munch (1) Murnau (1) Musée d’Orsay (1) Musée du Montparnasse (2) Museo de Arte Contemporáneo de Vigo MARCO (1) Museo de Arte Moderno+México (3) Museo de ArteContemporáneo de Castilla y León (1) Museo de Rosa Bonheur (1) Museo de Zaragoza (1) Museo del Palacio de Bellas Artes (1) Museo Dolores Olmedo (1) Museo Juan Cabré (1) Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (1) Museo Oscar Niemeyer (1) Museo Thyssen-Bornemisza (4) Museos (6) Musica (1) Musica experimental (1) Nadia LEGER (1) Naïf (1) Nan Hudson (1) Nancy Spero (1) Nancy Wake (1) Natalia Goncharova (6) Natalie Clifford Barney (1) National Gallery (5) National Portrait Gallery (1) Navarra (1) Necrológica (1) Neoprimitivismo (2) New York-Nueva York (1) Nicoletta Misler (1) Norah Borges (2) obituario (3) obras (1) Obras comentadas (24) Octavio Paz (1) Olga Sacharoff (2) Omega workshops (2) operación Peter Pan (1) ORDEN DE 22 DE JUNIO DE 1995 (1) orfismo (2) Oscar Wilde (1) Oswald de Andrade (1) Otolith Group (1) OTRAS MUJERES (7) Ottoline Morrell (1) Palacio Maricel (1) Pallant House Gallery-Chichester-UK (1) Paris (38) Paul Auster (1) Paula Rego (1) performance (2) Picasso (4) Pinacotheque (1) Pinkus Krémègne (1) pintoras y escultoras anteriores a 1789” (1) pintura (3) pintura en el cine (1) poesía visual (1) poupée-portrait (1) Premio Nacional de Artes Plásticas (1) Premio Turner (1) primitivos modernos (2) Prólogo (1) Puvis de Chavannes (1) qué ver (2) QUIZ (1) Rachel Dunn (1) Ramón Acín (1) Ramón Casas (4) Rayismo (3) Raymond-Oscar Bonheur (1) Rayonismo (2) reciclado (1) Recuperando Corazones (1) Regina Galindo (1) Remedios ajenos (1) Remedios para leer (1) Remedios Varo (27) Remedios Varo surrealismo (3) Renoir (1) Representations of Identity (1) Resistencia (1) retrato (2) Revue Francaise de Photogrpahie (1) Robert Delaunay (1) Robos Arte (1) Rodolfo Halffter (1) Romaine Brooks (2) Ronald Pickvance (1) Rosa Bonheur (6) Royal Academy (1) Rusia (4) Rusiñol (1) s XX (3) s.XIX (8) s.XX (11) Sádaba (1) Sannois (1) Santiago Ramón y Cajal (1) Santiago Rusiñol (3) Santiago Serra (1) SEIM (1) Selma Lagerlof (1) Séraphine de Senlis (2) Séraphine Louis (2) Sibila (1) Simultanee (1) Sitges (1) Sitios de Zaragoza (1) Slade School of Art (1) Societe Francaise de Photographie (1) Société Nationale des Beaux-Arts (1) Sofía Loren (1) Sofonisba Anguissola (1) Sonia Delaunay (4) Sonia LEWITSKA (1) Sotheby's (1) Soutine (1) Stanford University (1) subasta (3) Suecia (1) sufragismo (1) surrealismo (10) Susan Philipsz (1) Susy Gómez (1) Suzanne Malherbe (1) SUZANNE VALADON (15) Sylvie Buisson (1) talleres y cursos (1) Tamara de Lempicka (6) Tamaramanía (1) Tarsila do Amaral (3) Tate (1) TATE Britain (1) Tere Arq (1) Teruel (2) texto en ingles (1) Textos (23) The Heretics (1) The Islington Art's Factory (1) THE TYRO (1) The white mouse (1) The Women's Art Movement (1) Tora Vega Holmström (1) Toyen (1) transgresiones (4) Truman Capote (1) Turner prize (1) TV La 2 (1) Vanessa Bell (3) Vanguardias (3) Velazquez (1) Venny Soldan-Brofeldt (1) Vera ROCKLINE (1) Veronika Marquez (1) Victoria Dubourg (1) víde (1) video (15) vídeo (17) Vieira da Silva (1) Vigo (2) Virginia Woolf (2) Visitas virtuales a museos (1) VORTICISMO (2) Walter Gruen (4) Walter Richard Sickert (1) Walter Sickert (1) WAM (1) Whistler (1) Wilhelm Uhde (2) William ROBERTS (1) Windham Lewis (1) Wyndham Lewis (1) Zadkine (1) Zaragoza (8) Zinaïda SEREBRIAKOVA (1) Zoé Valdés (1) Zuloaga (1)