¿Qué/a quién buscas?

Mostrando entradas con la etiqueta Mexico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mexico. Mostrar todas las entradas

5 jul 2010

SURREAL FRIENDS- Exposicion

19 junio – 12 septiembre 2010
Pallant House Gallery, Chichester, UK

leonoracarrington_artistspa_0 horna_remediosvaromask_0 robertcapa_katihorna_artist_0

Leonora Carrington, Remedios Varo, Kati Horna… y algunos mas

Surreal Friends, la exposicion que tiene lugar este verano en la Pallant House Gallery, de Chichester, cerquita de Londres, celebra la amistad de estas tres mujeres artistas. Es la primera muestra del trabajo de Leonora Carrington en Gran Bretaña en 19 años y por primera vez se exhiben trabajos de sus amigas Varo y Horna.

Leonora Carrington, Remedios Varo Y Kati Horna -una pintora inglesa, una pintora española y una fotografa hungara- se encontraron en Mexico en 1943. Compartian recuerdos de Paris, del surrealismo, de la guerra civil española y el estallido de la segunda guerra mundial.

La exposicion tiene lugar en Chichester, cerca de West Dean, en West Sussex, la propiedad del mecenas surrealista Edward James, que aloja una coleccion de arte surrealista. Amigo de las tres artistas, James vivio un tiempo en Mexico y pidio matrimonio a Kati Horna y Leonora Carrington. Con su amigo Plutarco Gastelum, construyo un jardin del Eden surrealista en Las Pozas, en Xitila, San Luis, Potosi, donde se encuentra una “doble escalera a ningun sitio” diseñada por Leonora Carrington, que tambien pinto un mural en El Castillo, la casa de Xilitla que Plutarco construyo para el, su esposa y su amigo Edward James.

Surreal Friends coincide con el doble aniversario de dos sucesos de la historia mejicana: el Bicentenario de la independencia de Mexico y el centenario de la Revolucion mexicana, ambos en 2010.

Mas informacion:

Y una propuesta interesante: comenta tres obras de Leonora Carrington y gana un viaje a Mexico

Toda la informacion

Comenta las obras de Leonora Carrington y gana un viaje a Mexico.

En el marco de la exposicion Surrealist Friends, que reune en Chichester (West Sussex, UK) la obra de Leonora Carrington, Remedios Varo y Kati Horna, tiene lugar una propuesta  que felicitamos: consiste en comentar tres obras de Leonora Carrington.

Puedes ganar un viaje a Mexico si envias antes del 28 de agosto de 2010 tus comentarios on line-de 150 palabras como maximo- sobre estas tres obras de Leonora Carrington:

  ¿No es una propuesta estupenda…? Y poco habitual. Si te animas a participar… cuentalo y dejanos una copia de tu comentario.

3 feb 2010

Marika Rivera: obituario

Retrato de la bailarina Marika Rivera 1946-Angus McBean Al parecer La actriz Marika Rivera, hija del muralista mexicano Diego Rivera, falleció el pasado 14 de enero en una residencia de ancianos de Inglaterra a los 90 años, según publican hoy diversos medios de comunicación mejicanos.

Marika, hija del artista y de la pintora cubista de origen ruso Marevna Vorobieff, nunca fue reconocida públicamente por Diego Rivera.
Cuando nació, en Paris, en 1919, Rivera estaba casado con Angelina Beloff, madre del único hijo que reconoció el pintor: Diego Jr, fallecido a los 14 meses.

 Retrato de Marevna Vorobev-Stebelska, ca. 1915. Diego Rivera

MarevnaVorobevStebelska ca 1915-porDiego RiveraRetrato de Diego Rivera. Marevna

 
Marie Vorobieff,  madre de Marika había llegado a Paris en 1912, a los veinte años,  donde continuó sus estudios de arte y comenzó a mostrar su obra en diferentes exposiciones. Se relacionó con los artistas y escritores que, por entonces, residían en Montparnasse y especialmente en La Ruche, como Georges Braque, Marc Chagall, Jean Cocteau, Ilya Ehrenburg, Maximo Gorki, Max Jacob, Moise Kisling, Pinchus Krémègne, Fernand Léger, Henri Matisse, Amadeo Modigliani, Pablo Picasso, Chaim Soutine

En 1919, nació Marika, la hija que tuvo con el pintor Diego Rivera -con el que vivió durante la Primera Guerra Mundial-, de la que se hizo cargo en solitario cuando el pintor mexicano regresó a su país en 1921.

Marika, que inició su carrera artística como bailarina, se casó por primera vez con el pintor francés Jean Paul Brusset y, en segundas nupcias, con el propietario de la revista cultural "Polemic", Rodney Phillips.
Tras su boda con Phillips, con quien Marika tuvo a su segundo hijo, ésta se trasladó al Reino Unido, donde comenzó su carrera como actriz en un teatro propiedad de su marido en el West End londinense.
En su carrera como actriz abundaron los papeles como "madame" de burdel y rodó películas junto a Julie Christie ("Darling") o bajo las órdenes de Federico Fellini ("Casanova").
En 1957, cuando Diego Rivera estaba a punto de morir, el pintor le pidió que acudiera a México para reconciliarse con él, pero Marika declinó la invitación.

“La razón es que en varias ocasiones Marika escribió cartas y envió fotografías, con la esperanza de ablandar mi viejo y duro corazón. Nunca le respondí. El pasado era el pasado. Aun en el remotísimo caso de que yo fuera su padre, ni ella ni Marevna me necesitaban”, escribió Diego Rivera.


La noticia de la muerte de Marika, que padecía demencia senil, fue confirmada hoy por Patrick Cooke, dueño de la Athelhamptom House, una residencia campestre del siglo XV en el condado de Dorset, sur de Inglaterra, donde vivieron varios años madre e hija y que conserva y exhibe pinturas de ambas.

  marevna_2

En 1962, Marevna pintó el mural "Homenaje a mis amigos de París", donde se autorretrata junto a varios de sus compañeros artistas, con Marika en sus brazos delante de Diego Rivera.

 

 

MÁS:

16 jun 2009

Tamara de Lempicka. Exposición en México.

El Museo del Palacio de Bellas Artes de México inauguró, el pasado 4 de junio, una exposición retrospectiva dedicada a Tamara de Lempicka, una de las grandes artistas del siglo XX. Además de excelente dibujante, la pintora es considerada pieza clave del Art decó y la única retratista dentro de ese estilo, desarrollado entre la Primera y la Segunda Guerra Mundial. La obra –sin duda fascinante– de Tamara de Lempicka ha sido presentada en diversas exposiciones en Europa y los Estados Unidos; al tiempo que se cotiza dentro del mercado del arte en varios millones de dólares. Sin embargo, la exposición del Palacio de Bellas Artes –espacio que sin duda se presta a tal propósito como pocos otros, dadas las características estilísticas de sus interiores– es la primera de tal amplitud en toda Latinoamérica.

Tamara de Lempicka, en el Palacio de Bellas Artes, es una exposición “de gabinete”, conformada por 87 obras, entre óleos, dibujos y fotografía. Éstas provienen de colecciones privadas de España, Francia, Estados Unidos (entre ellas, la del actor Jack Nicholson) y México; así como de 10 museos en Francia y el Museo de Varsovia. Uno de los intereses de la muestra es, precisamente la reunión de todas estas piezas procedentes de diferentes puntos del globo. Dado que los coleccionistas y las instituciones reciben cada vez más solicitudes de préstamo de las obras de Tamara de Lempicka, la complejidad de la organización de una exposición retrospectiva aumenta a tal punto que, en opinión de Alain Blondel, ésta puede ser la última en su género.


La exposición está dividida en 4 núcleos temáticos. A saber: Olvido y descubrimiento, dedicado a sus diversas influencias (por ejemplo, en algunas naturalezas muertas), y a los temas relacionados con la guerra, la pobreza y la religión. En el siguiente apartado, Pintora de los años locos, se deja sentir toda la fuerza y el talento de la artista, de manera muy especial en sus personajes femeninos. Sujetos y afectos reúne una serie de cuadros de diferentes fechas, habiendo sido una parte fundamental de su producción los retratos de familiares, mecenas, personajes del mundo intelectual y de la sociedad. En esta sección resulta ciertamente sorprendente la variedad de recursos técnicos que Tamara era capaz de utilizar para conseguir la contundencia de la expresión. Finalmente, Narcisismo a contraluz, está dedicado a los temas del erotismo y la vida nocturna. Los espléndidos desnudos llaman poderosamente la atención, con sus particulares proporciones, su frontalidad y su cercanía.
El recorrido incluye, además, a lo largo de las cuatro salas, una serie de fotografías y reproducciones en gran formato de Tamara de Lempicka, de manera que el personaje de la artista está siempre presente. Al final, un espacio audiovisual ofrece a los visitantes un breve recorrido por la vida y la obra de la artista, así como la oportunidad de ver algunas imágenes más de su persona.
La exposición Tamara de Lempicka estará en el Museo del Palacio de Bellas Artes hasta el 2 de agosto de 2009.
Más: TAMARA DE LEMPICKA: nuestro blog especial dedicado a la artista (Biografía-Obras-Tamaramanía...)
Tamara de Lempicka en la BIBLIOTECA DE MUJERES ARTISTAS
Sobre esta exposición:

15 may 2008

ANGELINA BELOFF (1879-1969)

Angelina Beloff nació el 23 de junio de 1879 en San Petersburgo, Rusia.
Su interés profesional le inclinaba a realizar estudios de medicina pediátrica, pero su verdadera vocación la encontró en el mundo del arte. Inscrita en la universidad, conocida entonces como Cursos de Estudios Superiores para Mujeres, descubrió una academia de pintura donde estudiaba por las noches. Alentada por sus profesores, la futura pintora ingresó a la prestigiosa Academia de Bellas Artes de San Petersburgo en 1904, en donde permaneció hasta el año 1909, cuando decidió continuar sus estudios en París en la Academia de Henri Matisse y posteriormente en la Academia de Anglada Camarasa, donde conoció a la pintora española María Gutiérrez Blanchard. Paralelamente, estudió grabado en metal y grabado en madera.
Ese mismo año, en Brujas, Bélgica, conoció a Diego Rivera con quien se casó dos años después. En París nació el hijo de ambos, Diego, que murió con sólo catorce meses de edad durante el crudo invierno de 1917, en una época de Guerra Mundial, grandes penurias y miseria.

Durante ese tiempo, Rivera mantuvo simultáneamente una relación con la también artista rusa Marevna, con la que tuvo una hija –Marika- a la que se negó a reconocer. El matrimonio Rivera-Beloff duró 12 años, hasta el regreso definitivo de Rivera a México, en 1921. Pese a la promesa de éste de enviar dinero para que se reuniera con él, Angelina Beloff nunca llegó a recibir ni siquiera una carta.
Tras once años logró reunir el dinero necesario para buscar a Rivera en México. Una vez allí descubrió que se había vuelto a casar dos veces. Cuando se encontraron, Rivera fingió no reconocerla y jamás la apoyó o visitó de nuevo.
Angelina Beloff se quedó en México y trabajó como maestra, dando clases de grabado. Su actividad como ilustradora, siempre presente, se hace notar en la colección de acuarelas para los cuentos "El soldadito de plomo" y "Los cisnes salvajes" de Hans Christian Andersen y "Construir un fuego" de Jack London. Su mayor aportación a la educación mexicana fue el libro que escribió con sus observaciones técnicas, escénicas y difusoras del Teatro Guiñol. Pintó muchos paisajes en donde captó su sentir por lo mexicano. Fue miembro de la Liga de Escritores y Artistas Revolucionarios y fundadora del Salón de la Plástica Mexicana (1949), participando en varias muestras colectivas.
Angelina Beloff murió en la Ciudad de México el 30 de diciembre de 1969 a los noventa años de edad.
El Museo Dolores Olmedo, en Xochimilco (Mexico DF), dedica una Sala -la 12- a la obra de Angelina Beloff, junto a las salas dedicadas a Frida Kahlo y Diego Rivera.
(Imágenes: 1.- Fotografía de Angelina Beloff; 2.- Diego Rivera: Retrato de Angelina Beloff. 1909)

27 mar 2008

MARÍA IZQUIERDO, pintora mejicana (1902-1955)

(San Juan de los Lagos, México, 1902 - México, 1955)
Realizó sus primeros estudios de arte en el Ateneo Puente de Saltillo. En el año 1923 se trasladó a Ciudad de México, donde estudió pintura. Ingresó en la Escuela de Pintura y Escultura en 1928, y trabajó bajo la dirección de Germán Gedovius. Abandonó la Escuela descontenta por su academicismo y conservadurismo. En 1929 conoció a Rufino Tamayo, quien se convirtió en su maestro y compañero. Su primera exposición se celebró en este mismo año en la Galería de Arte Moderno de Ciudad de México.
En el año 1930 viajó a Nueva York, expuso su obra en el Art Centre y fue incluida en la exposición Mexican Arts en el Metropolitan Museum. Fue nombrada profesora de dibujo en el Departamento de Bellas Artes de la Secretaría de Educación, docencia que ejerció desde 1932 hasta 1937. Este último año ingresó en la LIAR (Liga de Escritores y Artistas Revolucionarios), dirigiendo la sección de artes plásticas. Su obra fue incluida en la exposición Twenty Centuries of Mexican Art, celebrada en el Museum of Modern Art de Nueva York en 1940. Cuatro años más tarde viajó a Chile y Perú en misión cultural enviada por la Secretaría de Educación, exponiendo en ambos países.
En 1948 quedó paralizada del lado derecho del cuerpo por una hemiplejia que le hizo perder el habla; dos años después sufrió una nueva embolia que la dejó totalmente paralizada por largo tiempo. Entre 1951 y 1955 expuso en París, México, Lima y Tokio, entre otras ciudades.

Nota biográfica extraída de:

19 feb 2008

"Historia de Mujeres Artistas en México del Siglo XX"

"Historia de Mujeres Artistas en México del Siglo XX" (más información)
Museo de Arte Contemporáneo de Monterrey (MARCO)
De febrero a mayo-2008
Salas 6 a 11
planta alta
Sueños, miedos, ideologías, sentimientos y emociones emanados del imaginario de más de medio centenar de artistas, se reúnen en Historia de Mujeres. Artistas en México del siglo XX. En esta exposición, organizada por el Museo de Arte Contemporáneo de Monterrey, se aprecia el talento tanto de artistas nacionales, así como de aquellas que durante el pasado siglo desarrollaron sus actividades, dentro de diversas disciplinas, en suelo mexicano. Firmas como las de Joy Laville, Leonora Carrington, Lola Álvarez Bravo, María Izquierdo, Remedios Varo, Tina Modotti, Graciela Iturbide, Helen Escobedo, Magali Lara, Miriam Medrez, Pola Weiss y el colectivo Mónica Mayer y Maris Bustamante, se acompañan, contrastan y coinciden en la forma de obras de pintura, escultura, fotografía, instalación y arte objeto que se ofrecen a quien quiera disfrutar de su mensaje.
La muestra reúne ejemplos representativos del modernismo de 1920 a 1950, las poéticas surrealista y abstraccionista, el feminismo de los 70, el “neomexicanismo” de los 80 y las propuestas alternativas y el cosmopolitismo globalizador de los años noventa como eslabón entre los siglos XX y XXI, a través de la experiencia de cada una de estas artistas.

Etiquetas

“ Labranza en nivernés" (1) " Mujeres en plural" (1) "6 rue Cortot" (1) "Abaporu" (1) "Amazonas del arte nuevo" (2) "Auberge du Clou" (1) "centenario Remedios Varo" (2) "cine Realizado por Mujeres" (2) "Colección Isabel Gruen Varsoviano" (3) "Colectivo de Mujeres Feministas" (1) "Dia Internacional de la Mujer" (1) "Dia Internacional de las mujeres" (1) "El rey de los gatos" (1) "Els quatre gats" (1) "Escuela de Paris" (2) "Espagnole" (1) "Espagnoles" (1) "Fuera de orden:mujeres de la vanguardia española" (1) "Fundación Mapfre" (2) "GALERÍA UNIVERSAL DE PINTORAS " (4) "Georgia O'Keeffe y la cámara. El arte de la identidad" (1) "Historia de Mujeres Artistas en México del Siglo XX" (1) "Horizonte de sucesos" (1) "Imprescindibles" (1) "J.P.Quiñonero" (1) "La Asociación Les Amis du peintre Clotilde Vautier" (1) "La cazadora de astros (1) "La debutante" (2) "Labourage nivernais" (1) “Las Chicas del Óleo (1) "Las escuelas" (1) "Leonora Carrington en la Ciudad de México" (1) “Les artistes russes hors frontière” (1) "Maruja Mallo. Mitad ángel (1) "Meraud Guinness Guevara ma mere" (1) "Modigliani y su tiempo" (2) "Modigliani: Biographie" (1) "Montparnasse 19" (1) "mujer y surrealismo" (5) "mujeres artistas" (23) "Muñecos y máscaras (1) "Museo GEORGIA O'KEEFFE" (1) "Museo MARIE LAURENCIN" (2) "Museo ROSA BONHEUR" (1) "Pallant House Gallery" (1) "Pasando lista tras el combate" (1) "Premio Aragón-Goya 2008" (1) "RAW/WAR" (1) "Recomendación CM/Rec(2007)13" (1) "Remedios Varo en el centro del microcosmos" (1) "Remedios Varo y la literatura" (1) "Remedios Varo: Arte y Literatura" (1) "Remedios Varo: cinco llaves" (1) "Remedios Varo. Colección Isabel Gruen Varsoviano. En memoria" (1) "Retrato de María Blanchard" (1) "Sirtwood cotton" (1) "The Awakening of the Muses" (1) "Trampantojos. El círculo en la obra de Remedios Varo" (1) "Venny" (1) "Vexations" (2) "Women Art Revolution" (1) 06/04/1917 (1) 1808 (1) 1856 (1) 1857 (1) 1864 (1) 1897 (1) 1908 (3) 1914 (2) 1915 (1) 1916 (1) 1927 (2) 1930s (1) 1942 (1) 1949 (1) 1959 (1) 1964 (3) 1977 (1) 1992 (1) 1995 (1) 1996 (1) 1999 (1) 2006 (1) 2008 (12) 2009 (14) 2010 (12) 2011 (4) 29 febrero (1) 291 (1) 8 de marzo (2) 8 de octubre de 1963 (1) ABC Cultural (2) Academie Julian (2) Acompañados (6) Adelaide Street (1) ADLAN (1) Agnes Ernst Meyer (1) AGNES GOODSIR (3) Agustina Atienza Cobos (1) Agustina de Aragón (1) Agustina Zaragoza Domenech (1) ALAM (2) Alfred Stieglitz (2) Alfredo Pina (1) Alvaro Guevara (4) Amelia Pelaez (1) Amy Singer (1) Ana Mendieta (1) Anaïs Nin (1) André Utter (2) Ángela de la Cruz (1) Angeles Santos (1) Angélica Kaufmann (1) Angelina Beloff (4) Anita Malfatti (1) Anna Elisabeth Klumpke (3) Anna Klumpke (1) Anna Malagrida (1) Anna Therbusch (1) Annie Leibovitz (1) antimoda (1) Antoine Tzapoff (1) Antonio López (1) Antonio Muñoz Molina (1) Antropofagia (2) Aragón (3) Archipenko (1) archivo (1) ARCO (1) Argentina (1) arte (13) arte decorativo (1) Arte postal (1) Arte y género (3) Arte y Tabaco (1) Artemisia Gentileschi (1) Artemisia y compañia (3) ARTEMISIA Y COMPAÑÍA (1) Artemisia y compañia asociacion de mujeres artistas (1) Artemisia y Compañía asociación de mujeres artistas (5) Artículos (4) Artifiacialismo (1) Artistas de Montmartre (4) Artistas de Montparnasse (1) Artistas Escandinavas (1) Artistes de Montmartre (3) Auguste Bonheur (1) Australia (3) autorretrato (3) autorretratos (2) Bal Bullier (1) BALTHUS (3) Barbra Streisand (1) Barcelona (1) Barroco (1) Beatrice Hastings (2) Beatriz varo (4) Benjamin Péret (1) Benjamin Pèret (2) Berenice Abbot (1) Berthe Morisot (4) Berthe Morisot con ramillete de violetas (1) BESSIE DAVIDSON (1) Biblioteca de mujeres artistas (8) biografia (14) Biografía (21) Biopic (2) Blaise Cendrars (1) BLAST (2) BLOGS (1) Bloomsbury (6) Bob Balaban (1) body art (1) Bonjour Biqui bonjour" (1) BORIS ANREIP (1) Boris Anrep (1) Brasil (2) Bridget Bate Tichenor (1) Bruselas (1) Buenos Aires (1) Buñuel (1) Caja Rural de Teruel (1) Calaceite (1) Camden Town (1) Camille Claudel (3) Caminos abiertos (1) Canberra (1) Candida Höfer (1) Carlos de Laborde (1) Carmela García (1) Carmen Calvo (1) Carmen Casanova (1) Carmen Catalán (3) Carmen G. Perez-Neu (4) Carmen V.Vidaurre Arenas (1) Cartier-Bresson (1) Casa das Artes (1) Casa Museo Magda Frank (1) Catharina van Hemessen (1) Cecilia Vicuña (1) centenario (2) Centenario FRIDA KAHLO (1) Centre Pompidou (2) Centro de Arte Contemporáneo de Galicia (1) Chana Orloff (2) Charlotte Dubourg (1) Chez Rosalie (1) Chinestra (1) Chistopher Wood (1) Christabel A. Cockerell (1) Christian Parisot (2) Christie's (4) Cindy Sherman (1) cine (3) CITARIO (2) CITAS (6) Claude Cahun (4) Clive Bell (1) Clotilde Vautier (1) COLABORACIONES AJENAS (1) Colección Carmen Thyssen-Bornemisza (4) Colegas (44) colegas"Les amants de Montparnasse (1) Concurso (1) conferencia (1) Consejo de Europa (1) Convento de Santa Lucía (1) conversación con Oscar Wilde (1) Convocatoria (1) cotización (3) Cristina Ballestín Cucala (1) Cristina Ballestín Cucalón (1) Cristina Iglesias (2) Cristobal Nogues e hijos (1) Cuba (1) Cubismo (4) Cursos de verano de la Universidad de Zaragoza (1) Dalí (2) de 30 de diciembre (1) Delacroix (1) Delaunay-Sonia (1) Delhy Tejero (1) Der Blaue Reiter (2) descargas (2) Dexter Dalwood (1) Diario (1) Diego Rivera (4) Dix (1) Documental (1) Dôme (1) Dora Carrington (2) Dorothea Lange (1) Dorothea SHARP (1) Dorothea Tanning (2) Edith Sitwell (3) Edouard Manet (1) EDUCACIÓN (1) Educación en igualdad (1) Edward James (1) Edward Munch (1) EEUU (5) Einar Wegener (1) Ekaterina Kudriavtseva (1) el angel del hogar (1) El PAÍS (1) El sol sale para todos (3) Elena Morales (1) Elisabeth FORBES (1) Elisabeth Thompson-Lady Butler (1) Elisabeth Vigée-Lebrun (1) Elisabetta Sirani (1) Ellas crean (20) ellesacentrepompidou (1) Emily Fawcett (1) entrevista (1) Erik Satie (4) Escuela de Paris (3) escultura (9) España (4) Estante anexo (1) Esther Ferrer (1) Estrella de Diego (2) ETHEL SANDS (3) Eva Bonnier (2) Eva Lootz (1) exilio (1) Exposición Lógicofobista (1) Exposiciones (46) Expresionismo (2) Faith Ringgold (1) Federico García Lorca (1) feminismo (6) Feria de Arte (1) Fernand Léger (1) Fiestas del Pilar (1) Fitzroy Square (1) Fitzroy Street Group (1) Florence Jeans (1) Fnac (1) Fotografía (6) Francia (2) Frida KAHLO (3) Fundación Caixa Galicia (1) Fundacion Juan March (2) Futurismo (1) Gabriele D'Annunzio (1) Gabriele Münter (2) Galeria (1) Galería Helga de Alvear (1) galeria Pertrides (1) Galeria Triart (1) galeriademujeresartistas (1) Galicia (2) gatos (1) gCharleston (1) generacion 27 (1) género (2) George Braque (1) George Frampton (1) George Sand (1) Georgia O'Keeffe (6) Georgia O'Keeffe: Notable New Mexican (1) Georgia Okeefe in New Mexico (1) Gerda Wegener (1) Géricault (1) Ghost Ranch (1) Girant la truita (1) Gisele Freund (1) Gjon Mili (1) Google Art Project (1) Goupil Gallery (1) Goya (2) Goya y el arte moderno (1) GRACE CROWLEY (1) gradiva (1) Gradiva:Smoking Club (1) Gregorio Fernandez (1) Greta Garbo (1) Grupo de Bloomsbury (2) Guatemala (1) Guerrilla Girls (1) HANNA HIRSCH (1) Hanna Hirsch Pauli (1) Hanna Hoch (1) Harmony Hammond (2) Helen Saunders (2) Henri FANTN LATOUR (1) Heresies (1) Hermetismo (1) Hermine David (2) Holloway Prison (2) Huesca (3) humor (1) Ida Rubinstein (1) igualdad y género en la educación (1) Impresionismo (9) Indice (1) Inglaterra (6) Instalacion (1) INVITADOS (6) Iñigo Larrauri (1) Irène KLESTOVA (1) Isabel Allende (1) Isabel del Rio (1) Isabel Guerra (1) Isidore Jules Bonheur´ (1) J.E.Blanche (1) J.P.Quiñonero (2) Jaca (2) Jack el Destripador (1) Janet Flanner (1) Japón (2) Jean Giono (1) Jeanne Hebuterne (3) Jeremy Irons (1) Jessica Dismorr (2) Jessie Lipscomb (1) Joan Allen (1) Joan Braderman (1) John E. Bowlt (1) John Singer Sargent (1) Joyce KOZLOFF (1) Juan Manuel Bonet (1) Judith Leyster (1) Judy Chicago (1) Jugendstil (1) Jules Pascin (2) Julieta Bonheur (1) Kandinsky (2) Kate Lechmere (1) Kathe Kollwitz (1) Kati Horna (2) Katia Acín (1) Kiefer (1) Kline (1) l (1) La aventura del saber (1) La Ruche (1) La Venus desnuda (1) Lacques Lipchitz (1) Lady OTTOLINE MORRELL (1) Laia LLorca (1) Laia Vaquer (2) land art (1) Larionov (2) Laure Albin-Guillot (1) Lavinia Fontana (1) Le Vasinet (1) Lee Miller (1) Leonora Carrington (9) Leonora Carrington cronología (1) Ley 42/2010 (1) Ley antitabaco (1) LGBT (12) LGBT arte (3) Libros (14) Lili Elbe (1) Lioubov Popova (1) LISTA de Colegas (1) litigio (3) logicofobista (1) Londres (15) Los universos mágicos de Remedios Varo e Isabel Allende. Fantasmas y Espíritus" (1) LOUISE BOURGEOIS (4) Louise Breslau (3) Lucy Lippard (2) Lydia DMITRIEVSKAYA (1) Lynn Hershman Leeson (1) Madame Marbuty (1) Madeleine Zillhard (1) Madeleine Zillhardt (1) Madrid (5) Magda Frank (1) MAGGIE HAMBLING (2) Magnolia Rivero (1) Mail Art (1) Mainstreaming de género (1) Man Ray (1) Manet (1) Mania MAVRO (1) Marc Chagall (1) Marcel Moore (1) Marevna (3) MARGARET PRESTON (1) Margó Venegas (3) Maria Blanchard (6) Maria Cerminova (1) Maria Felix (1) María Gutiérrez Blanchard (2) María Gutiérrez Cueto Blanchard (1) Maria Izquierdo (1) María José Povar Marco (2) María Siguero Rahona (1) María Soledad de la Cerda (2) Mariana Otero (1) Marie Bashkirtseff (2) Marie Laurencin (4) Marie Vassilief (4) Marie Vorobieff-Stebelska (2) Marieta Robusti (1) Marika Rivera (2) MARINA ABRAMOVIC (1) Marina Nuñez (1) Marina Tsvetayeva (1) Marionetas (1) Martigny (1) Maruja Mallo (9) Mary Beth Edelson (1) Mary Richardson (1) Masahiro Takano (1) Masson (1) Matisse (1) Maurice Utrillo (7) MAV (1) Max Ernst (1) Max Jacob (1) May Stevens (1) mediateca (11) Melissa Beowulf (1) Mendavia (1) MERAUD GUEVARA (5) Meraud Guinness (2) Merce Ibarz (1) Meredith Frampton (1) Meret Oppenheim (1) Mexico (7) Michel Kikoïne (1) Miguel Utrillo (3) Ministerio de Cultura (1) Miriam Schapiro (2) mitad marisco" (1) MMAA (58) moda (1) modelos de mujer (5) Modigliani (3) Moira Roth (1) Moïse Kisling (1) Momentos (1) Monica Ceño (1) Montmartre (13) Montparnasse (6) Mosaico (1) mujer y surrealismo (7) mujeres artistas (44) MUJERES ARTISTAS PREMIADAS CON EL PREMIO NACIONAL DE ARTES PLÁSTICAS (1) mujeres en el arte (18) mujeres fotógrafas (1) Munch (1) Murnau (1) Musée d’Orsay (1) Musée du Montparnasse (2) Museo de Arte Contemporáneo de Vigo MARCO (1) Museo de Arte Moderno+México (3) Museo de ArteContemporáneo de Castilla y León (1) Museo de Rosa Bonheur (1) Museo de Zaragoza (1) Museo del Palacio de Bellas Artes (1) Museo Dolores Olmedo (1) Museo Juan Cabré (1) Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (1) Museo Oscar Niemeyer (1) Museo Thyssen-Bornemisza (4) Museos (6) Musica (1) Musica experimental (1) Nadia LEGER (1) Naïf (1) Nan Hudson (1) Nancy Spero (1) Nancy Wake (1) Natalia Goncharova (6) Natalie Clifford Barney (1) National Gallery (5) National Portrait Gallery (1) Navarra (1) Necrológica (1) Neoprimitivismo (2) New York-Nueva York (1) Nicoletta Misler (1) Norah Borges (2) obituario (3) obras (1) Obras comentadas (24) Octavio Paz (1) Olga Sacharoff (2) Omega workshops (2) operación Peter Pan (1) ORDEN DE 22 DE JUNIO DE 1995 (1) orfismo (2) Oscar Wilde (1) Oswald de Andrade (1) Otolith Group (1) OTRAS MUJERES (7) Ottoline Morrell (1) Palacio Maricel (1) Pallant House Gallery-Chichester-UK (1) Paris (38) Paul Auster (1) Paula Rego (1) performance (2) Picasso (4) Pinacotheque (1) Pinkus Krémègne (1) pintoras y escultoras anteriores a 1789” (1) pintura (3) pintura en el cine (1) poesía visual (1) poupée-portrait (1) Premio Nacional de Artes Plásticas (1) Premio Turner (1) primitivos modernos (2) Prólogo (1) Puvis de Chavannes (1) qué ver (2) QUIZ (1) Rachel Dunn (1) Ramón Acín (1) Ramón Casas (4) Rayismo (3) Raymond-Oscar Bonheur (1) Rayonismo (2) reciclado (1) Recuperando Corazones (1) Regina Galindo (1) Remedios ajenos (1) Remedios para leer (1) Remedios Varo (27) Remedios Varo surrealismo (3) Renoir (1) Representations of Identity (1) Resistencia (1) retrato (2) Revue Francaise de Photogrpahie (1) Robert Delaunay (1) Robos Arte (1) Rodolfo Halffter (1) Romaine Brooks (2) Ronald Pickvance (1) Rosa Bonheur (6) Royal Academy (1) Rusia (4) Rusiñol (1) s XX (3) s.XIX (8) s.XX (11) Sádaba (1) Sannois (1) Santiago Ramón y Cajal (1) Santiago Rusiñol (3) Santiago Serra (1) SEIM (1) Selma Lagerlof (1) Séraphine de Senlis (2) Séraphine Louis (2) Sibila (1) Simultanee (1) Sitges (1) Sitios de Zaragoza (1) Slade School of Art (1) Societe Francaise de Photographie (1) Société Nationale des Beaux-Arts (1) Sofía Loren (1) Sofonisba Anguissola (1) Sonia Delaunay (4) Sonia LEWITSKA (1) Sotheby's (1) Soutine (1) Stanford University (1) subasta (3) Suecia (1) sufragismo (1) surrealismo (10) Susan Philipsz (1) Susy Gómez (1) Suzanne Malherbe (1) SUZANNE VALADON (15) Sylvie Buisson (1) talleres y cursos (1) Tamara de Lempicka (6) Tamaramanía (1) Tarsila do Amaral (3) Tate (1) TATE Britain (1) Tere Arq (1) Teruel (2) texto en ingles (1) Textos (23) The Heretics (1) The Islington Art's Factory (1) THE TYRO (1) The white mouse (1) The Women's Art Movement (1) Tora Vega Holmström (1) Toyen (1) transgresiones (4) Truman Capote (1) Turner prize (1) TV La 2 (1) Vanessa Bell (3) Vanguardias (3) Velazquez (1) Venny Soldan-Brofeldt (1) Vera ROCKLINE (1) Veronika Marquez (1) Victoria Dubourg (1) víde (1) video (15) vídeo (17) Vieira da Silva (1) Vigo (2) Virginia Woolf (2) Visitas virtuales a museos (1) VORTICISMO (2) Walter Gruen (4) Walter Richard Sickert (1) Walter Sickert (1) WAM (1) Whistler (1) Wilhelm Uhde (2) William ROBERTS (1) Windham Lewis (1) Wyndham Lewis (1) Zadkine (1) Zaragoza (8) Zinaïda SEREBRIAKOVA (1) Zoé Valdés (1) Zuloaga (1)