¿DÓNDE?:
Museo-Estudio de Rosa Bonheur. By (Thomery)
“Entre las numerosas pintoras del siglo XIX es, sin duda alguna, Rosa Bonheur, una de las más famosas. Sus magníficos cuadros de animales y, en especial, de caballos pintados con gran perfección y maestría, adquirieron pronto enorme fama y popularidad y honraron a su autora.María Rosalía Bonheur, llamada Rosa, nace en Burdeos en 1822. Hija del pintor Raimundo Bonheur, fue su padre su primer maestro. Más tarde trabaja con Leon Cogniet.Se establece su familia en París, y por haber sufrido grandes reveses de fortuna tiene Rosa que abandonar el colegio donde se educaba e instruía, para ayudar en lo posible a su padre, cuyo único ingreso era el que le proporcionaban sus pinceles.Como Rosa para perfeccionarse en la pintura tiene que copiar del natural en el campo y en los mercados, lugares frecuentados por gentes groseras y rústicas, su padre la hace vestir con trajes masculinos.Su éxito artístico es grande y rápido. En 1841, son admitidas en el salón sus primeras obras (conejos, cabras y carneros), que adquieren en seguida notoria reputación.En 1845 es premiada con una tercera medalla y, en 1848, con una primera por su cuadro “La labranza en el Nirvenais”. Cuadro que el estado adquiere y que se conserva hoy en el Museo de Luxemburgo.Rosa Bonheur fue directora de la escuela femenina de dibujo y, entre otras muchas condecoraciones, llegó a ostentar la de Oficial de la Legión de Honor y la de Comendadora de la Orden de Isabel la Católica.Entre sus obras más famosas hay que citar: “Mercado de caballos de París”, “Recolección del heno en Auvernia”, “Burreros aragoneses”, “Poneys de la isla de Skye”, “Pastor bearnés” y otros muchos de animales en plena naturaleza.Fallece en Burdeos en 1899.Julieta Bonheur, llamada también señora Peyrol-Bonheur, hermana de Rosa, nace en París en 1830.Discípula de su padre Raimundo se dedica primero a a.la pintura de bodegones y después ala pintura de animales, género este en el que destaca.Contrae matrimonio con un pintor artista llamado Peyrol y después de su matrimonio dirige una academia de dibujo en París.Fallece e la capital de Francia en 1891.”-PEREZ-NEU, Carmen G.: Galería Universal de mujeres pintoras. Editora Nacional, Madrid, 1964: XXV aniversario DE LA PAZ ESPAÑOLA, pág.55-56; LÁMINA XXXI.ROSA BONHEUR(1822-1899)“Labranza en el Auvernais”