¿Qué/a quién buscas?

Mostrando entradas con la etiqueta Claude Cahun. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Claude Cahun. Mostrar todas las entradas

19 abr 2008

Cristina Ballestín Cucalón: entre Remedios Varo y Claude Cahun...

Cristina Ballestín Cucalón, profesora en la Universidad de Zaragoza, eligió a la fotógrafa Claude Cahun.
Los próximos días 7, 8 y 9 de mayo de 2008 presentará su trabajo "La figura de Salomé, una heroína de Claude Cahun" en la Universidad de Salamanca, en el marco del XVII Coloquio de la Asociación de profesores de Francés de la Universidad española: Congreso Internacional "Texte, genre, discours" (Texto, género, discurso).
Posteriormente participará como ponente en el curso Filosofía y literatura, en los Cursos de verano de la Universidad de Zaragoza - Jaca (Huesca) del 14 al 16 de julio de 2008-.
Más sobre los trabajos de Cristina Ballestín Cucalón: VER

Dos mujeres del entorno surrealista: Remedios Varo y Claude Cahun. Cristina Ballestín Cucala

El "Primer encuentro hispano francés de investigadores", celebrado en Sevilla en
2005, tenía como leit motiv: La cultura del otro: español en Francia, francés en España/La culture de l'autre: espagnol en France, français en Espagne.
Cristina Ballestín Cucala presentó entonces su ponencia "Dos mujeres surrealistas: Remedios Varo y Claude Cahun".
La conexión entre estas dos artistas parece un poco forzada pero damos la bienvenida a su aportación.
Puedes leer y descargar el texto completo: aquí

Entre Remedios Varo y Claude Cahun... la autora parece escoger a la segunda. Ha publicado "Claude Cahun: más allá del surrealismo" y "Las heroínas de Claude Cahun", en Riff Raff: revista de pensamiento y cultura. Próximamente presentará nuevas aportaciones en el Congreso Internacional "Texte, Genre, Discours" -Texto, género, discurso- organizado por la Universidad de Salamanca, y en los "Cursos de verano de la Universidad de Zaragoza" que tendrán lugar en Jaca (Huesca).
(Cristina Ballestín Cucala es profesora de filología francesa en Facultad de CC. Humanas y de la Educación de la Universidad de Zaragoza -campus de Huesca-)

18 abr 2008

Claude Cahun: breve biografía

Lucy Schwob nació en Nantes (Francia) el 25 de octubre de 1894, y en 1917 adoptó el pseudónimo de Claude Cahun, con el que esta poeta, fotógrafa, creadora de objetos, ensayista, crítica literaria, novelista, traductora, comediante y activista en general, es conocida hoy en día.
Claude Cahun constituye una referencia indispensable en la historia de la fotografía y muy especialmente en la historia del autorretrato, género que desarrolló desde muy temprano, aportando un punto de vista novedoso a temáticas que no se habían abordado anteriormente, como la identidad sexual, la androginia y el travestismo. ´
Su padre, Maurice Schwob era editor y propietario del periódico Le Phare de la Loire, y su madre, Victorine Courbebaisse, comenzó a sufrir una larga enfermedad psiquiátrica tras su nacimiento, por lo que era frecuentemente internada. La pequeña Lucie pasó su infancia con su abuela, Mathilde Cahun y durante la adolescencia sufrió una fuerte crisis de identidad marcada por la anorexia, intentos de suicidio, adicción al éter…
En 1917, el padre de Lucy se casó en segundas nupcias con Marie Rondet, viuda de Malherbe y madre de Suzanne Malherbe. Amigas desde la adolescencia, Lucy y Suzanne iniciaron una fuerte relación sentimental y creativa que comenzó con la publicación en mayo de 1914 en el Mercure de France –del que era cofundador su tío paterno, Marcel Schwob- de sus « Prosas pueriles », firmadas bajo el pseudónimo de Claude Courlis e ilustradas por Suzanne Malherbe, que firmó como Marcel Moore. En 1919 fueron reeditadas y aparecieron ya bajo el pseudónimo Claude Cahun. En los años 20’ colaboró en la revista La Gerbe y en el Mercure de France, firmando sus artículos como Daniel Douglas hasta que definitivamente adoptó el de Claude Cahun, con el que publicó « Heroínas » (Mercure de France, febrero de 1925), siete textos cortos e irónicos : Eva la crédula ; Dalila, mujer entre las mujeres ; La sádica Judith ; Helena la rebelde ; Sapho la incomprendida ; Marguerite, hermana incestuosa y Salomé la escéptica. Ese mismo año, en Le journal littéraire, publicó Sophie la simbolista y La Bella.
Claude Cahun y Suzanne Malherbe (Marcel Moore) publicaron también, en 1930, « Poemas-ensayos » o « Ensayos-poemas », ilustrados con diez fotomontajes titulados Aveux non avenus con prefacio de Marc Orlan.
Durante la guerra, ella y Suzanne Malherbe constituyeron la unidad de resistencia durante la ocupación alemana en la isla de Jersey y fueron detenidas y condenadas a muerte, aunque afortunadamente la sentencia fue conmutada y la isla liberada.
Murió en 1954.


Para conocer más sobre Claude Cahun:
-"Dos mujeres surrealistas: Remedios Varo y Claude Cahun", por Cristina Ballestín Cucala.
- “Claude Cahun: el tercer género o la identidad polimorfa”, por Diana Saldaña Alfonso.
- El “Jersey Heritage Trust” conserva una de las mayores colecciones del trabajo de Claude Cahun, consistente en fotografías, manuscritos originales, primeras ediciones, algunos de sus libros y material personal.

16 abr 2008

CHANA ORLOFF (1888-1968): breve biografía

Chana Orloff nació en la ciudad ucraniana de Tsare Constanstinovska –o Konstantinovka- el 12 de julio de 1888.
En 1904, la familia Orloff, judía, emigró a Israel tras las persecuciones que los judíos sufrían por parte de Rusia. Seis años más tarde, en 1910, Chana se trasladó a Paris. Su intención era aprender costura. Trabajó en el taller del modisto Paquin, que se fijó en ella y le animó a que desarrollara sus dotes artísticas.
Obtuvo el segundo puesto en la prueba de ingreso para la Escuela Nacional de Artes Decorativas, y tras esta etapa de formación se inscribió en el Taller de escultura de Marie Vassilief, en la Academia Rusa, en Montparnasse. Es entonces cuando entra en contacto con el ambiente artístico y traba amistad con Pablo Picasso, Chaim Soutine, Jules Pascin, Ossip ZadKine, Moise Kisling …y tantos otros artistas llegados a Paris desde diferentes países que conformaron el fenómeno conocido como la Escuela de París, un amplio grupo de artistas que no compartía una sola tendencia artística sino más bien una relación de amistad, de mutuo apoyo en su común pobreza y de alegres noches en los cafés y bares de Montmartre y Montparnasse entre 1910 y 1940. Gran parte de ellos vivía y trabajaba en La Ruche (la colmena). Habían llegado atraídos por las vanguardias artísticas del impresionismo, el cubismo y el fauvismo y encontraron el campo propicio para trabajar y aprender los unos de los otros.
La mayor afinidad de Chana Orloff se produjo con Amadeo Modigliani, para quien posó en numerosas ocasiones. Fue Chana quien llevó al estudio de Modigliani a la que sería su pareja por varios años y madre de su única hija, Jeanne Hébuterne, que era una de sus amigas del taller. La amistad con esta pareja era tan estrecha, que cuando Modigliani murió, el 25 de enero de 1920 (poco después de ser llevado al hospital por el pintor chileno Julio Ortiz de Zárate), fue Chana quien acompañó a Jeanne, nuevamente embarazada, a la casa de sus padres, donde se quitó la vida.

Ya en 1913, poco después de su llegada a Francia, una obra de Chana Orloff fue seleccionada para el exigente Salón de Otoño. Después expuso también en el Salón de las Tullerías y en el de los Independientes; Tres años después realizó su primera exposición individual en la Galería Bernheim Jeune.
En 1917 contrajo matrimonio con el poeta Ary Justman, que murió de gripe española en 1919, dejándole con un hijo –Didi- de un año. En ese momento Chana trabajaba más que nunca, esculpe en piedra, mármol, madera, bronce… y se convirtió en retratista de la élite parisina, género en el que destacó por su sutileza y cierta malicia, sin llegar a caer en lo caricaturesco. El estilo de las numerosas obras (495 de ellas catalogadas) de Chana Orloff recibió variadas influencias a lo largo de su vida, aunque su fuente inicial es el cubismo, que se refleja en retratos muy sintéticos, de planos lisos y marcados, buscando contrastes de luz y sombra. “Un día hizo un retrato de Mac Orlan y, desde entonces, Mac Orlan no es más que el reflejo del verdadero Mac Orlan creado por la artista…” (E. Des Courières)
Posteriormente incorporó a su temática esculturas de mujeres, sentadas, embarazadas, con niños, bañándose… maternidades y también figuras de animales, a los que dotará de un sentido simbólico.
En 1928, su exposición en Estados Unidos, recibió críticas elogiosas.
En 1937 le fue reservada una sala para ella sola en el Petit Palais de Paris.
La guerra interrumpió su trabajo y se refugió en Ginebra con su hijo. Nunca olvidó la acogida calurosa que le dieron sus amigos suizos, que le cedieron un estudio, material con el que seguir trabajando y encargos para realizar retratos. La galería Moos le dedicó una exposición en 1945.
De vuelta a París, Chana Orloff abandona las formas lisas y adopta un modelado más inquieto con temas más intimistas, como mujeres sentadas.
Llegó entonces un periodo de grandes retrospectivas y la consagración definitiva de Chana Orloff tanto en Europa como en Estados Unidos y en Israel, donde además de numerosas exposiciones, recibió el encargo de realizar diversos monumentos.
En 1968, el 18 de diciembre, Chana Orloff murió mientras preparaba la gran exposición retrospectiva organizada por el Museo de Tel Aviv.
(Fotografías: Chana Orloff en su taller; Amadeo Modigliani, 1949; Vierge- Jeanne Hebuterne, 1914; Retrato de Mlle. C. Cahun, 1921)
Más:
-Excelente página sobre Chana Orloff que contiene un ámplio catálogo de sus obras: escultura, dibujos, grabados, óleos...información sobre museos, exposiciones, etc.

Etiquetas

“ Labranza en nivernés" (1) " Mujeres en plural" (1) "6 rue Cortot" (1) "Abaporu" (1) "Amazonas del arte nuevo" (2) "Auberge du Clou" (1) "centenario Remedios Varo" (2) "cine Realizado por Mujeres" (2) "Colección Isabel Gruen Varsoviano" (3) "Colectivo de Mujeres Feministas" (1) "Dia Internacional de la Mujer" (1) "Dia Internacional de las mujeres" (1) "El rey de los gatos" (1) "Els quatre gats" (1) "Escuela de Paris" (2) "Espagnole" (1) "Espagnoles" (1) "Fuera de orden:mujeres de la vanguardia española" (1) "Fundación Mapfre" (2) "GALERÍA UNIVERSAL DE PINTORAS " (4) "Georgia O'Keeffe y la cámara. El arte de la identidad" (1) "Historia de Mujeres Artistas en México del Siglo XX" (1) "Horizonte de sucesos" (1) "Imprescindibles" (1) "J.P.Quiñonero" (1) "La Asociación Les Amis du peintre Clotilde Vautier" (1) "La cazadora de astros (1) "La debutante" (2) "Labourage nivernais" (1) “Las Chicas del Óleo (1) "Las escuelas" (1) "Leonora Carrington en la Ciudad de México" (1) “Les artistes russes hors frontière” (1) "Maruja Mallo. Mitad ángel (1) "Meraud Guinness Guevara ma mere" (1) "Modigliani y su tiempo" (2) "Modigliani: Biographie" (1) "Montparnasse 19" (1) "mujer y surrealismo" (5) "mujeres artistas" (23) "Muñecos y máscaras (1) "Museo GEORGIA O'KEEFFE" (1) "Museo MARIE LAURENCIN" (2) "Museo ROSA BONHEUR" (1) "Pallant House Gallery" (1) "Pasando lista tras el combate" (1) "Premio Aragón-Goya 2008" (1) "RAW/WAR" (1) "Recomendación CM/Rec(2007)13" (1) "Remedios Varo en el centro del microcosmos" (1) "Remedios Varo y la literatura" (1) "Remedios Varo: Arte y Literatura" (1) "Remedios Varo: cinco llaves" (1) "Remedios Varo. Colección Isabel Gruen Varsoviano. En memoria" (1) "Retrato de María Blanchard" (1) "Sirtwood cotton" (1) "The Awakening of the Muses" (1) "Trampantojos. El círculo en la obra de Remedios Varo" (1) "Venny" (1) "Vexations" (2) "Women Art Revolution" (1) 06/04/1917 (1) 1808 (1) 1856 (1) 1857 (1) 1864 (1) 1897 (1) 1908 (3) 1914 (2) 1915 (1) 1916 (1) 1927 (2) 1930s (1) 1942 (1) 1949 (1) 1959 (1) 1964 (3) 1977 (1) 1992 (1) 1995 (1) 1996 (1) 1999 (1) 2006 (1) 2008 (12) 2009 (14) 2010 (12) 2011 (4) 29 febrero (1) 291 (1) 8 de marzo (2) 8 de octubre de 1963 (1) ABC Cultural (2) Academie Julian (2) Acompañados (6) Adelaide Street (1) ADLAN (1) Agnes Ernst Meyer (1) AGNES GOODSIR (3) Agustina Atienza Cobos (1) Agustina de Aragón (1) Agustina Zaragoza Domenech (1) ALAM (2) Alfred Stieglitz (2) Alfredo Pina (1) Alvaro Guevara (4) Amelia Pelaez (1) Amy Singer (1) Ana Mendieta (1) Anaïs Nin (1) André Utter (2) Ángela de la Cruz (1) Angeles Santos (1) Angélica Kaufmann (1) Angelina Beloff (4) Anita Malfatti (1) Anna Elisabeth Klumpke (3) Anna Klumpke (1) Anna Malagrida (1) Anna Therbusch (1) Annie Leibovitz (1) antimoda (1) Antoine Tzapoff (1) Antonio López (1) Antonio Muñoz Molina (1) Antropofagia (2) Aragón (3) Archipenko (1) archivo (1) ARCO (1) Argentina (1) arte (13) arte decorativo (1) Arte postal (1) Arte y género (3) Arte y Tabaco (1) Artemisia Gentileschi (1) Artemisia y compañia (3) ARTEMISIA Y COMPAÑÍA (1) Artemisia y compañia asociacion de mujeres artistas (1) Artemisia y Compañía asociación de mujeres artistas (5) Artículos (4) Artifiacialismo (1) Artistas de Montmartre (4) Artistas de Montparnasse (1) Artistas Escandinavas (1) Artistes de Montmartre (3) Auguste Bonheur (1) Australia (3) autorretrato (3) autorretratos (2) Bal Bullier (1) BALTHUS (3) Barbra Streisand (1) Barcelona (1) Barroco (1) Beatrice Hastings (2) Beatriz varo (4) Benjamin Péret (1) Benjamin Pèret (2) Berenice Abbot (1) Berthe Morisot (4) Berthe Morisot con ramillete de violetas (1) BESSIE DAVIDSON (1) Biblioteca de mujeres artistas (8) biografia (14) Biografía (21) Biopic (2) Blaise Cendrars (1) BLAST (2) BLOGS (1) Bloomsbury (6) Bob Balaban (1) body art (1) Bonjour Biqui bonjour" (1) BORIS ANREIP (1) Boris Anrep (1) Brasil (2) Bridget Bate Tichenor (1) Bruselas (1) Buenos Aires (1) Buñuel (1) Caja Rural de Teruel (1) Calaceite (1) Camden Town (1) Camille Claudel (3) Caminos abiertos (1) Canberra (1) Candida Höfer (1) Carlos de Laborde (1) Carmela García (1) Carmen Calvo (1) Carmen Casanova (1) Carmen Catalán (3) Carmen G. Perez-Neu (4) Carmen V.Vidaurre Arenas (1) Cartier-Bresson (1) Casa das Artes (1) Casa Museo Magda Frank (1) Catharina van Hemessen (1) Cecilia Vicuña (1) centenario (2) Centenario FRIDA KAHLO (1) Centre Pompidou (2) Centro de Arte Contemporáneo de Galicia (1) Chana Orloff (2) Charlotte Dubourg (1) Chez Rosalie (1) Chinestra (1) Chistopher Wood (1) Christabel A. Cockerell (1) Christian Parisot (2) Christie's (4) Cindy Sherman (1) cine (3) CITARIO (2) CITAS (6) Claude Cahun (4) Clive Bell (1) Clotilde Vautier (1) COLABORACIONES AJENAS (1) Colección Carmen Thyssen-Bornemisza (4) Colegas (44) colegas"Les amants de Montparnasse (1) Concurso (1) conferencia (1) Consejo de Europa (1) Convento de Santa Lucía (1) conversación con Oscar Wilde (1) Convocatoria (1) cotización (3) Cristina Ballestín Cucala (1) Cristina Ballestín Cucalón (1) Cristina Iglesias (2) Cristobal Nogues e hijos (1) Cuba (1) Cubismo (4) Cursos de verano de la Universidad de Zaragoza (1) Dalí (2) de 30 de diciembre (1) Delacroix (1) Delaunay-Sonia (1) Delhy Tejero (1) Der Blaue Reiter (2) descargas (2) Dexter Dalwood (1) Diario (1) Diego Rivera (4) Dix (1) Documental (1) Dôme (1) Dora Carrington (2) Dorothea Lange (1) Dorothea SHARP (1) Dorothea Tanning (2) Edith Sitwell (3) Edouard Manet (1) EDUCACIÓN (1) Educación en igualdad (1) Edward James (1) Edward Munch (1) EEUU (5) Einar Wegener (1) Ekaterina Kudriavtseva (1) el angel del hogar (1) El PAÍS (1) El sol sale para todos (3) Elena Morales (1) Elisabeth FORBES (1) Elisabeth Thompson-Lady Butler (1) Elisabeth Vigée-Lebrun (1) Elisabetta Sirani (1) Ellas crean (20) ellesacentrepompidou (1) Emily Fawcett (1) entrevista (1) Erik Satie (4) Escuela de Paris (3) escultura (9) España (4) Estante anexo (1) Esther Ferrer (1) Estrella de Diego (2) ETHEL SANDS (3) Eva Bonnier (2) Eva Lootz (1) exilio (1) Exposición Lógicofobista (1) Exposiciones (46) Expresionismo (2) Faith Ringgold (1) Federico García Lorca (1) feminismo (6) Feria de Arte (1) Fernand Léger (1) Fiestas del Pilar (1) Fitzroy Square (1) Fitzroy Street Group (1) Florence Jeans (1) Fnac (1) Fotografía (6) Francia (2) Frida KAHLO (3) Fundación Caixa Galicia (1) Fundacion Juan March (2) Futurismo (1) Gabriele D'Annunzio (1) Gabriele Münter (2) Galeria (1) Galería Helga de Alvear (1) galeria Pertrides (1) Galeria Triart (1) galeriademujeresartistas (1) Galicia (2) gatos (1) gCharleston (1) generacion 27 (1) género (2) George Braque (1) George Frampton (1) George Sand (1) Georgia O'Keeffe (6) Georgia O'Keeffe: Notable New Mexican (1) Georgia Okeefe in New Mexico (1) Gerda Wegener (1) Géricault (1) Ghost Ranch (1) Girant la truita (1) Gisele Freund (1) Gjon Mili (1) Google Art Project (1) Goupil Gallery (1) Goya (2) Goya y el arte moderno (1) GRACE CROWLEY (1) gradiva (1) Gradiva:Smoking Club (1) Gregorio Fernandez (1) Greta Garbo (1) Grupo de Bloomsbury (2) Guatemala (1) Guerrilla Girls (1) HANNA HIRSCH (1) Hanna Hirsch Pauli (1) Hanna Hoch (1) Harmony Hammond (2) Helen Saunders (2) Henri FANTN LATOUR (1) Heresies (1) Hermetismo (1) Hermine David (2) Holloway Prison (2) Huesca (3) humor (1) Ida Rubinstein (1) igualdad y género en la educación (1) Impresionismo (9) Indice (1) Inglaterra (6) Instalacion (1) INVITADOS (6) Iñigo Larrauri (1) Irène KLESTOVA (1) Isabel Allende (1) Isabel del Rio (1) Isabel Guerra (1) Isidore Jules Bonheur´ (1) J.E.Blanche (1) J.P.Quiñonero (2) Jaca (2) Jack el Destripador (1) Janet Flanner (1) Japón (2) Jean Giono (1) Jeanne Hebuterne (3) Jeremy Irons (1) Jessica Dismorr (2) Jessie Lipscomb (1) Joan Allen (1) Joan Braderman (1) John E. Bowlt (1) John Singer Sargent (1) Joyce KOZLOFF (1) Juan Manuel Bonet (1) Judith Leyster (1) Judy Chicago (1) Jugendstil (1) Jules Pascin (2) Julieta Bonheur (1) Kandinsky (2) Kate Lechmere (1) Kathe Kollwitz (1) Kati Horna (2) Katia Acín (1) Kiefer (1) Kline (1) l (1) La aventura del saber (1) La Ruche (1) La Venus desnuda (1) Lacques Lipchitz (1) Lady OTTOLINE MORRELL (1) Laia LLorca (1) Laia Vaquer (2) land art (1) Larionov (2) Laure Albin-Guillot (1) Lavinia Fontana (1) Le Vasinet (1) Lee Miller (1) Leonora Carrington (9) Leonora Carrington cronología (1) Ley 42/2010 (1) Ley antitabaco (1) LGBT (12) LGBT arte (3) Libros (14) Lili Elbe (1) Lioubov Popova (1) LISTA de Colegas (1) litigio (3) logicofobista (1) Londres (15) Los universos mágicos de Remedios Varo e Isabel Allende. Fantasmas y Espíritus" (1) LOUISE BOURGEOIS (4) Louise Breslau (3) Lucy Lippard (2) Lydia DMITRIEVSKAYA (1) Lynn Hershman Leeson (1) Madame Marbuty (1) Madeleine Zillhard (1) Madeleine Zillhardt (1) Madrid (5) Magda Frank (1) MAGGIE HAMBLING (2) Magnolia Rivero (1) Mail Art (1) Mainstreaming de género (1) Man Ray (1) Manet (1) Mania MAVRO (1) Marc Chagall (1) Marcel Moore (1) Marevna (3) MARGARET PRESTON (1) Margó Venegas (3) Maria Blanchard (6) Maria Cerminova (1) Maria Felix (1) María Gutiérrez Blanchard (2) María Gutiérrez Cueto Blanchard (1) Maria Izquierdo (1) María José Povar Marco (2) María Siguero Rahona (1) María Soledad de la Cerda (2) Mariana Otero (1) Marie Bashkirtseff (2) Marie Laurencin (4) Marie Vassilief (4) Marie Vorobieff-Stebelska (2) Marieta Robusti (1) Marika Rivera (2) MARINA ABRAMOVIC (1) Marina Nuñez (1) Marina Tsvetayeva (1) Marionetas (1) Martigny (1) Maruja Mallo (9) Mary Beth Edelson (1) Mary Richardson (1) Masahiro Takano (1) Masson (1) Matisse (1) Maurice Utrillo (7) MAV (1) Max Ernst (1) Max Jacob (1) May Stevens (1) mediateca (11) Melissa Beowulf (1) Mendavia (1) MERAUD GUEVARA (5) Meraud Guinness (2) Merce Ibarz (1) Meredith Frampton (1) Meret Oppenheim (1) Mexico (7) Michel Kikoïne (1) Miguel Utrillo (3) Ministerio de Cultura (1) Miriam Schapiro (2) mitad marisco" (1) MMAA (58) moda (1) modelos de mujer (5) Modigliani (3) Moira Roth (1) Moïse Kisling (1) Momentos (1) Monica Ceño (1) Montmartre (13) Montparnasse (6) Mosaico (1) mujer y surrealismo (7) mujeres artistas (44) MUJERES ARTISTAS PREMIADAS CON EL PREMIO NACIONAL DE ARTES PLÁSTICAS (1) mujeres en el arte (18) mujeres fotógrafas (1) Munch (1) Murnau (1) Musée d’Orsay (1) Musée du Montparnasse (2) Museo de Arte Contemporáneo de Vigo MARCO (1) Museo de Arte Moderno+México (3) Museo de ArteContemporáneo de Castilla y León (1) Museo de Rosa Bonheur (1) Museo de Zaragoza (1) Museo del Palacio de Bellas Artes (1) Museo Dolores Olmedo (1) Museo Juan Cabré (1) Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (1) Museo Oscar Niemeyer (1) Museo Thyssen-Bornemisza (4) Museos (6) Musica (1) Musica experimental (1) Nadia LEGER (1) Naïf (1) Nan Hudson (1) Nancy Spero (1) Nancy Wake (1) Natalia Goncharova (6) Natalie Clifford Barney (1) National Gallery (5) National Portrait Gallery (1) Navarra (1) Necrológica (1) Neoprimitivismo (2) New York-Nueva York (1) Nicoletta Misler (1) Norah Borges (2) obituario (3) obras (1) Obras comentadas (24) Octavio Paz (1) Olga Sacharoff (2) Omega workshops (2) operación Peter Pan (1) ORDEN DE 22 DE JUNIO DE 1995 (1) orfismo (2) Oscar Wilde (1) Oswald de Andrade (1) Otolith Group (1) OTRAS MUJERES (7) Ottoline Morrell (1) Palacio Maricel (1) Pallant House Gallery-Chichester-UK (1) Paris (38) Paul Auster (1) Paula Rego (1) performance (2) Picasso (4) Pinacotheque (1) Pinkus Krémègne (1) pintoras y escultoras anteriores a 1789” (1) pintura (3) pintura en el cine (1) poesía visual (1) poupée-portrait (1) Premio Nacional de Artes Plásticas (1) Premio Turner (1) primitivos modernos (2) Prólogo (1) Puvis de Chavannes (1) qué ver (2) QUIZ (1) Rachel Dunn (1) Ramón Acín (1) Ramón Casas (4) Rayismo (3) Raymond-Oscar Bonheur (1) Rayonismo (2) reciclado (1) Recuperando Corazones (1) Regina Galindo (1) Remedios ajenos (1) Remedios para leer (1) Remedios Varo (27) Remedios Varo surrealismo (3) Renoir (1) Representations of Identity (1) Resistencia (1) retrato (2) Revue Francaise de Photogrpahie (1) Robert Delaunay (1) Robos Arte (1) Rodolfo Halffter (1) Romaine Brooks (2) Ronald Pickvance (1) Rosa Bonheur (6) Royal Academy (1) Rusia (4) Rusiñol (1) s XX (3) s.XIX (8) s.XX (11) Sádaba (1) Sannois (1) Santiago Ramón y Cajal (1) Santiago Rusiñol (3) Santiago Serra (1) SEIM (1) Selma Lagerlof (1) Séraphine de Senlis (2) Séraphine Louis (2) Sibila (1) Simultanee (1) Sitges (1) Sitios de Zaragoza (1) Slade School of Art (1) Societe Francaise de Photographie (1) Société Nationale des Beaux-Arts (1) Sofía Loren (1) Sofonisba Anguissola (1) Sonia Delaunay (4) Sonia LEWITSKA (1) Sotheby's (1) Soutine (1) Stanford University (1) subasta (3) Suecia (1) sufragismo (1) surrealismo (10) Susan Philipsz (1) Susy Gómez (1) Suzanne Malherbe (1) SUZANNE VALADON (15) Sylvie Buisson (1) talleres y cursos (1) Tamara de Lempicka (6) Tamaramanía (1) Tarsila do Amaral (3) Tate (1) TATE Britain (1) Tere Arq (1) Teruel (2) texto en ingles (1) Textos (23) The Heretics (1) The Islington Art's Factory (1) THE TYRO (1) The white mouse (1) The Women's Art Movement (1) Tora Vega Holmström (1) Toyen (1) transgresiones (4) Truman Capote (1) Turner prize (1) TV La 2 (1) Vanessa Bell (3) Vanguardias (3) Velazquez (1) Venny Soldan-Brofeldt (1) Vera ROCKLINE (1) Veronika Marquez (1) Victoria Dubourg (1) víde (1) video (15) vídeo (17) Vieira da Silva (1) Vigo (2) Virginia Woolf (2) Visitas virtuales a museos (1) VORTICISMO (2) Walter Gruen (4) Walter Richard Sickert (1) Walter Sickert (1) WAM (1) Whistler (1) Wilhelm Uhde (2) William ROBERTS (1) Windham Lewis (1) Wyndham Lewis (1) Zadkine (1) Zaragoza (8) Zinaïda SEREBRIAKOVA (1) Zoé Valdés (1) Zuloaga (1)