
Entre las obras reunidas ahora bajo el título "Remedios Varo: cinco llaves", figuran tres piezas inéditas: el manuscrito "Sueños y recetas", y los cuadros "Mujer libélula" y "Creación con rayos astrales" -obra cuyo paradero se desconocía desde 1961-, que son expuestas por primera vez. Las nuevas obras, aseguró la comisaria la de exposición, Teresa Arq, fueron autentificadas por Walter Gruen, pareja sentimental de Varo y coleccionista de su obra.

Su formación artística estuvo influenciada por personalidades como Max Ernst, y Leonora Carrington, con quien mantuvo un estrecho lazo amistoso hasta su muerte.
Empapada del espíritu surrealista, sumó influencias místicas y alquímicas con las que buscaba representar los estados del alma.
El misticismo en la obra de Varo es un elemento que se advierte en el preciso instante en el que se está frente a cada uno de sus cuadros.
El misticismo en la obra de Varo es un elemento que se advierte en el preciso instante en el que se está frente a cada uno de sus cuadros.
Esta exposición propone "cinco llaves" que permiten el acercamiento y comprensión de la obra de Varo.
Se trata esencialmente de claves para entrar en el universo creativo de la pintora.
Tere Arcq, comisaria de la muestra, las explica de la siguiente forma:
En la "llave arquitectónica" el mundo de la artista está rodeado de construcciones medievales, de estilo gótico o romántico, fortalezas y murallas, pisos cuadriculados que no obstante la firmeza de sus materiales, "en las pinturas de Varo se disuelven, se desvanecen y se entremezclan con la naturaleza".
La "llave literaria" tiene que ver con episodios literarios presentes en la obra de Varo, como la flor de 'El Principito', de Antoine de Saint Exupery", añadió Arcq al explicar que Varo era una "lectora ávida y culta" cuyas lecturas predilectas incluían obras de Edgar Allan Poe, H.P. Lovecraft o Aldous Huxley.
La tercera es la "llave onírica", e incluye las obras más atractivas de la muestra, como "Mujer saliendo del psicoanalista"
En la "llave surrealista” se observan obras de la primera etapa de Remedios Varo y que dan testimonio de su temprana adhesión a los principios del manifiesto surrealista de André Beton."
En la "llave surrealista” se observan obras de la primera etapa de Remedios Varo y que dan testimonio de su temprana adhesión a los principios del manifiesto surrealista de André Beton."
Y tenemos también una "llave mística". En las obras de Remedios Varo, dice Teresa Arq, se percibe una constante búsqueda espiritual, un deseo de plasmar la armoniosa unidad e interconexión de todas las cosas, de encontrar esa ‘llave mágica’ que le abra las puertas para penetrar en un universo oculto.
La exposición "Remedios Varo: cinco llaves", es el resultado de un proyecto de investigación que comenzó hace dos años y que culmina con la exposición por un lado y con la publicación del libro "Cinco llaves del mundo secreto de Remedios Varo", editado por Artes de México.
Tras la exposición "Remedios Varo. Colección Isabel Gruen Varsoviano. En memoria", que se inauguró en febrero de 2008, esta nueva exposición y la edición del libro, forman parte de los actos organizados para conmemorar el centenario de Remedios Varo, que también tiene programado un simposio en el que se espera la participación de Janet Kaplan, biógrafa de Remedios Varo, y la elaboración del cortometraje "La revelación del relojero", inspirada en una de las obra de la artista del mismo nombre, que realiza una compañía independiente en Chicago.
Tras la exposición "Remedios Varo. Colección Isabel Gruen Varsoviano. En memoria", que se inauguró en febrero de 2008, esta nueva exposición y la edición del libro, forman parte de los actos organizados para conmemorar el centenario de Remedios Varo, que también tiene programado un simposio en el que se espera la participación de Janet Kaplan, biógrafa de Remedios Varo, y la elaboración del cortometraje "La revelación del relojero", inspirada en una de las obra de la artista del mismo nombre, que realiza una compañía independiente en Chicago.
Artículos relacionados:
Remedio Varo: Bibliografía:

0 comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por tu opinión o comentario: